Si hay algo que me sienta mal, es leerme un artículo de más de mil palabras, llegar al final, y darme cuenta de que ha sido una pérdida de tiempo total, porque el artículo estaba vacío de ideas, humor o sentimiento. Entiendo que en determinados momentos puntuales haya que escribir rápido (sobre todo si vives de ello), que nadie es perfecto, y que lo de presentar productos a medio terminar es una práctica común en nuestros días. No solo en el mundo editorial, por ejemplo en el mundo de la tecnología, no es que sea una tendencia, es que es la pauta a seguir de la que ya me quejé en uno de mis artículos anteriores➠. Vivimos en un mundo frenético, y no parece tener mucho sentido, esforzarse demasiado escribiendo un buen artículo, cuando como máximo en un mes, va a dejar de estar en la portada de nuestro blog o medio digital, y se va a perder en una montaña de artículos anteriores.
Además es cierto que los buscadores premian más la cantidad que la calidad, que ser regular en las publicaciones es muy importante para que los lectores no se olviden de nosotros, y que a todos nos da mucha rabia romper nuestro ritmo de publicación habitual. Pero darles una de cal y otra de arena a nuestros lectores por su tiempo, no me parece una forma ética de proceder. Como se dice siempre, más vale poco y bueno… de hecho, una de las ideas principales con las que comencé este blog, es que cuando no tuviese algo que me pareciera interesante para publicar, mejor no publicar nada. Como resultado de este planteamiento, en más de 8 meses, solo llevo 27 artículos, y no es por falta de ideas, sino porque cuando escribo sobre un tema, trato de hacerlo lo mejor que puedo, sin prisas y sin mirar el reloj (de hecho no tengo ni idea de lo que tardo en escribir mis artículos, y la verdad, tal vez sea lo mejor).
Que quede claro, que no estoy insinuando que mis artículos sean especiales, o que sean mejores que los de los demás, me queda mucho que aprender, pero lo que sí puedo asegurar es que yo no ofrezco improvisaciones, o artículos a medio terminar, y que cuando abordo un tema, procuro dar todas las respuestas que están a mi alcance. De esta forma, siempre acabo aprendiendo cosas o reordenando mis ideas. La única pega es que a veces no me da tiempo a profundizar tanto como quisiera en algunos apartados, pero ya habrá tiempo más adelante.
Finalmente, y aunque a alguno le pueda sonar un poco raro en un blog dedicado a algo tan poco poético como mundo de la tecnología y Internet. Un día mientras mimaba los detalles, y me afanaba en encajar las ideas que quería transmitir de forma clara y ordenada, llegó una sensación, mitad orgullo, mitad ¿Yo he escrito esto?, que no sabría como describir de otra forma, pero que se ha convertido en uno de los motores principales de este proyecto, y que me obliga a ser crítico con lo que escribo, y a intentar dar siempre lo mejor de Lost.
Eres super exigente contigo mismo y muy autocrítico. Tus artículos son muy buenos. Lástima que a las féminas no nos interese demasiado las nuevas tecnologías (hablo por mi principalmente) Escribes muy bien y tu blog es muy bueno. Un abrazo Lost! No te desanimes.
Me alegro de que te guste, y respecto a la relación entre féminas y tecnología, tu tienes un blog, así que algo te tiene que gustar por narices.
Un abrazo.
Tienes razón. Me refería a que no me adentro demadiado. Me «conformo» con tener nociones. Otro abrazo, feliz fin de semana largo!
Hace muy poco que te sigo, así que no he leidó más que un par de artículos tuyos pero la impresión que tengo es que siempre aportas algo. También tienes razón que escribir por escribir no vale la pena seguir con un blog.
Bueno pues bienvenido, y a ver si poco a poco nos vamos leyendo. Llevo unas semanas desconectado del mundo por motivos laborales, pero ya tengo muchas ganas de volver, porque se me amontonan las ideas demasiado.
Me alegro mucho de que te haya gustado lo que has leído hasta ahora, siéntete como en casa.
Haces un trabajo más que competente, por lo menos para un calamar como yo; tus artículos como aquel sobre los navegadores y la valoración de cada uno me resultan interesantes e instructivos. Escribes perfectamente y sabes de lo que hablas: una delicia.
Tienes muy buen ojo de camaleón (o de calamar), ya que mi artículo sobre navegadores, ha sido el más valorado de este blog hasta la fecha. Me alegro mucho de que te gustara.
Estoy de acuerdo con Lilith, eres muy exigente y autocritico.
Tus artículos son muy buenos.
A mi me gusta tu blog, soy amante de la tecnología. Y de hecho puedo decir, que un par de tus artículos me sirvieron en el trabajo.
No sabias? Trabajo en el mundo de la tecnología.
Besos y tengas un feliz fin de semana.
Me alegro mucho de que lo que escribo te haya podido ser útil en el trabajo, y es uno de los mejores piropos que me podías hacer.
Ahora mismo tengo 3 en mente que me estoy muriendo de ganas de escribir para cerrar el tema de la privacidad, que espero también puedan resultar de utilidad.
Te cuento mi experiencia, por si te es de utilidad: Me gusta escribir y escribo todos los días. Algunas cosas las publico en el blog y otras no. El blog me sirve también para experimentar formas de escritura, que incluyen el formato de diario -que a veces es un puzzle inconexo en el que no tienen relación unas cosas con otras, como has comentado en él alguna vez-. Pero aunque escribo todos los días, si lo que publico no tiene un mínimo interés o no está bien escrito, no lo publico por respeto a los lectores. Otra cosa es que lo que me guste a mí no tiene por qué gustarle a todos.
También el blog es un buen medio para compartir y difundir el trabajo de otros, que me gusta enlazar y comentar. Saludos.
Tuve mucho cuidado de no acotar los artículos que se pueden escribir a la semana, porque se que hay gente muy prolífica por aquí que lo hace bastante bien.
Tu blog y el de algunos otros compañeros que también experimentan, y se nota, no son caso aparte de lo que comento en este artículo, porque casi siempre puedo sacar algo de tus artículos, no son un vacío, y a mi por lo menos, me gusta tu estilo literario (salvo cuando juntas dos artículos en uno 🙂 ).
Amigo gracias ha este blog se aprende un monton de detalles para poder circular por la Red.
Creo que es generoso por tu parte enseñar lo que tu sabes sin percibir un centimo, así que lo minimo por mi parte es darte las gracias por escribir y ademas encima leer nuestro modesto espacio.
Un abrazo.
efe.{LL}
Bueno, que coste que no tendría problemas en poner publicidad, si se podría y no fuera molesta. De esa forma también te lo curras un poquito más, y te es más fácil sacar tiempo, lo que beneficia a tus lectores.
Respecto a vuestro modesto espacio, a mi me resulta muy enriquecedor.
Debo reconocer que, cuando no se trata de una entrada que hable de historia, o me sale en un plis plas, sin pensar mucho en lo que escribo, o acabo por no publicarlo, cierto es que lo más difícil es eso, hacer un texto corto, procuro no pasar de 700 palabras, pero es supercomplicado en ocasiones.
En tu caso considero que es más complicado el tema, hablas de temas que a muchos nos resultan muy extraños, hablar de ellos de una manera que se entienda, que se entiende y es un gran mérito, no debe ser fácil 😀
Abrazos mozo.
Mozo, es que improvisando eres una máquina, muchas veces cuando te leo lo noto, pero como me estoy partiendo la caja, como voy a quejarme. Yo como soy un soso, no puedo permitírmelo.
Un abrazo y gracias por pasarte.
Cierto que tus temas sobre tecnología son complicados, porque siempre intentas escribirlo para que mejor se entienda. Gracias.
A mi pasa algo parecido, no te creas. Hay veces que cuando llego al final y lo publico, me digo… ¿Pero ésto le importará a alguien? ¿Entenderán lo que quiero decir? Y mil preguntas más. Al final, mis fieles seguidores a los que siempre agradezco sus comentarios me lleváis a seguir escribiendo.
Y también que siempre digo «lo que ahora mismo pienso». 😉
Un abrazo
Estoy de acuerdo contigo, hacer un blog es complicado, y dependemos mucho más de los comentarios de lo que parece, porque nos indican por donde debemos tirar.
gracias por pasarte.
Creo que la clave está cuando tu mismo dices….¿yo he escrito esto?….la satisfacción propia está por encima de todo..y que tú estes a gusto con lo que das es primordial
Cada blog tiene su propia identidad, y al hilo de los coments y viendo a Dess que es un crack cuando se pone a parrafear que tiene la capacidad de hacerte sentir como que estas en una conversación de tú a tú y partiéndote el eje…creo que en tu caso eres técnico y prima la claridad la exactitud y que a la primera lectura se entiendan por lo menos los conceptos generales…para mí eso es imprescindible, asi como en los blogs de poesía si al leer no siento que se me mueva nada dentro, es decir que no me transmite nada….mala cosa….
Soy de tu misma opinión..calidad más que cantidad….asi que tú a tú ritmo vale?
Un abrazo
Un abrazo y muchas gracias por tu comentario, me alegro mucho de que coincidamos.
Pd: Disculpame por tardar tanto en contestarte, pero entre semana voya a estar sin internet, todavía por unos días más.
Te he nominado para “I am part of wordpress family award”, te dejo el enlace para puedas verlo en mi blog:
http://mibibliotecaebook.wordpress.com/premios/i-am-part-of-wordpress-family-award-2013/
Saludos!!!
Muchas gracias por la nominación, amiga mía, y felicades a ti también por los 3 premios que has conseguido hasta el momento.
Muchas gracias amigo!!! 😀
Ahora mismo según dicen en Google, se premia la calidad frente a la cantidad. Personalmente prefiero seguir una rutina de artículos decentes, que puedan sobrevivir al tiempo. Escribir algo que después no tiene sentido a lo largo, pues no veo la cosa clara.
Cuando cambié a wordpress.org, tiré a la basura el 70% de mis entradas antiguas de novato. Creo que es mejor así que tener entradas malas y sin sentido. Hay que ser muy duro con uno mismo para la calidad. Después todo llega.
Ahí tienes un premio que bien mereces:
http://tulisayoconda.wordpress.com/wordpress-family-award-2013/
Siempre me resulta interesante leerte. Aunque en realidad yo si que sigo esa máxima de publicar cuando tengo ganas y creo que es bueno lo que hago. Resultado gogle me ignora, al igual que siempre lo ha hecho.
Que me importe, no demasiado, pero realmente siempre nos gustaría tener algo mas de difusión aunque en mi caso sea demasiado vago para hacer todo lo que propones en tus artículos. Si suelo leerlos para saber que no hago nada de lo que debería hacer. Cuidate
Creo que es un síntoma, eso de la escritura rápida, precisamente de la realidad en la que vivimos. Pero creo que poco a poco una persona que escribe va desarrollando habilidades que lo hacen mejorar, es cuestión de tiempo para que mejoren o abandonen.
Si un blog no tiene varios autores y no trata temas de actualidad, yo sigo varios blogs de informática y cachivaches varios (fotografía, ordenadores, tablets, sistema operativo, etc.) porque sí que estoy muy interesada en estas cosas 😀 , pues entonces mejor calidad que cantidad. Más vale una entrada al mes bien escrita que cuatro semanales perfectamente olvidables. Esto sirve cuando se «cuentan cosas» hay que tener en cuenta que hay muchos tipos de blogs. Y cuando no se tiene mucho tiemnpo como me pasa ahora, perfiero esa única entrada mensual aunque se vaya a las profundidades del reader.
Me alegro de que seamos de la misma opinión, y proceder, porque se que tu en tu blog haces lo mismo.
Un saludo, y gracias por la visita.
Venga va, y sin preguntas:
http://dessjuest.wordpress.com/2013/12/03/somos-una-familia-pero-os-voy-a-dejar-tirados/
Hace mucho que no leo nada tuyo, deseo que estés bien y que pases unas felices fiestas. Un abrazo!
Ha sido por temas de trabajo, pero cuando acabe la navidad espero volver al ruedo.
Muchas gracias por acordarte de mi, y feliz navidad a ti también.
Sinceramente, la verdad es que casi todo esto de la tecnología, los buscadores y demás me supera. Pero por algún motivo este es el único sitio relacionado con esas cosas que suelo visitar y leer hasta el final. Cuidate
Perdona la molestia: ¿Tienes una entrada sobre google adsense y utilización? Acabo de regstrarme y lo primero he descubierto que no tengo la pestaña pluggins. A continuación me ha surgido la duda de si me vale de algo la publi de gravity y haber dicho que si quería publicidad por aquello de recibir dinerito. lo tercero que el la barra lateral he inertado publi de google adsense y está el hueco pero no la publi. En fin, que sigo calamar, por si hubieses publicado donde informarme o…. Un abrazo y gracias de antemano.