Mi idea inicial en este artículo, era comparar las ventajas de jugar con PC, con las ventajas de jugar con videoconsola, mediante dos listas lo más objetivas y completas posible (no es un tema nuevo, pero no he visto un solo artículo que diga la mitad de lo que yo voy a decir). El problema ha sido, que tras hacer la dos listas y compararlas, la superioridad el ordenador era demasiado apabullante. No os voy a engañar, yo soy PC gamer convencido, pero si las cosas estuviesen tan claras, no se vendería una sola videoconsola, así que algo debía estar haciendo mal…
Tras meditarlo un rato, me he dado cuenta de que el «fallo», estaba en que las ventajas expuestas eran mucho más personales de lo que yo creía. Todo lo que cuento es estrictamente cierto, pero hay que tener algunos conocimientos básicos de informática para poder sacar verdadero partido de un PC. No digo que haga falta ser un experto, pero que menos, que saber que componentes tiene tu ordenador, saber limpiarlo y saber instalar todo lo necesario para que funcione. En caso contrario, nos veremos obligados a pasar cada 5-18 meses por la tienda a que nos lo pongan todo bien una y otra vez, y eso no es muy divertido.
A los que no tengáis la suerte de poseer los conocimientos que indico arriba (o alguien de confianza a quien explotar sin compasión). No os voy a decir que dar los primeros pasos en el mundillo de la informática sea un camino de rosas, pero tampoco es tan complicado. Por ejemplo una forma sencilla de conseguir asesoramiento gratuito, es visitar un foro de informática o de PC gamers y preguntar (con educación y respetando las normas del sitio). Yo mismo ayudo hasta donde llegan mis conocimientos, a todo el que me lo pide, en uno del que soy moderador. Todo es cuestión de tener un poco de paciencia, y arriesgarse un poquito (anda que no da miedo ponerse a sacar cosas del ordenador la primera vez)… Pero a cambio disfrutaréis de:
❶ Dispositivos de entrada superiores: Teclado, ratón, joysticks, gamepads, volantes, pedales y periféricos especiales como Frag FX Pro➠, Logitech G13➠, Razer Nostromo➠, Razer Hidra➠ y Oculus Rift➠… No solo hacen que sea más cómodo jugar, y nos dan la posibilidad de usar más tipos de juegos, sino que principalmente aportan mejor control sobre nuestras acciones, gracias a lo que seremos capaces de superar mayores desafíos (en resumen, más diversión).
❷ Calidad gráfica y de sonido: Sabiendo un poco del tema a partir de 800 € te puedes montar un PC gamer nuevo capaz de arrasar a cualquier videoconsola de nueva generación, durante todos los años que dure su ciclo de vida (periféricos no incluidos). La fluidez, la calidad de las texturas, la resolución, las físicas, los efectos de sonido 3d… son factores que también influyen en la experiencia de juego. No estoy hablando de jugar a lo último de lo último, sino de no notar tirones raros (que nos fastidien la inmersión), de quedarse embobado con la belleza del paisaje o de la sensación que produce oír las pisadas de un enemigo en tu espalda.
Es cierto que las nuevas consolas, van a apoyarse en servidores remotos para que colaboren con los procesos gráficos (que no estén afectados por las latencias), precalculándolos antes de llevarlos a nuestra consola (Xbox Live contará con 300.000 servidores dedicados), pero dudo mucho que lleguen a hacer milagros, o que si los hacen valla a ser gratuito.
❸ Personalización: Tu puedes montarte tu ordenador, atendiendo a que sea muy eficiente energéticamente, a que tenga una gran cantidad de almacenamiento, a que sea el más silencioso, con una estética visual impactante, que arranque en 3 segundos, que sea un centro multimedia con mando a distancia incluido. Puedes controlar la temperatura de las piezas principales, monitorizar su comportamiento, puedes tener distintas configuraciones de arranque y funcionamiento en la misma máquina, tener más de un sistema operativo… En cambio en videoconsolas, hay un solo modelo principal y 5 ó 6 variantes que solo se diferencian en tonterías como la wifi, carcasa, o tamaño del disco duro.
Es importante añadir que cuando te compras un ordenador, no tienes que gastarte todo el dinero de golpe, puedes comprarte un ordenador más básico (para empezar por juegos de otros años) y irle mejorando poco a poco, añadiendo discos duros, RAM, mejorando la gráfica, cambiando la caja… a mí esto es algo que me parece muy bonito, yo entre en el mundo de los ordenadores, de la mano de los videojuegos, pero con el paso de los años, he ido jugando cada vez menos, y interesándome más y más en el mundo del hardware. He llegado al punto de que cuando tengo poco tiempo, prefiero visitar mis webs de informática favoritas a jugar. Lo que no quiere decir que de vez en cuando no me pegue buenas viciadas :), pero confieso que ahora soy más de películas y series.
❹ Precio del juego: Ya de por si los juegos de PC siempre son más baratos que los de consolas (no hay que pagar licencias a Microsoft, Sony o Nintendo..), bajan de precio mucho antes, y además existe un servicio de venta digital de juegos llamado Steam, donde hay grandes rebajas todas las temporadas. Por si fuera poco, siempre se pueden adquirir juegos de segunda mano todavía a mejor precio en los foros de la mayoría de páginas de videojuegos, eBay, segundamano.es… Teniendo en cuenta que los juegos nex gen van a ser más caros que los actuales, es muy probable que lo que te gastas de más por un lado, lo ahorres después con la compra de 5 o 6 buenos juegos que no sean novedad.
❺ Variedad de títulos: El catálogo de juegos disponibles para PC, es muy superior al de cualquier videoconsola, primero porque las exclusivas de las videoconsolas son muy pocas, segundo porque como ya he dicho los periféricos del PC le hacen más versátil (especialmente a FPS, roll y juegos de estrategia), tercero porque para que un juego llegue a las videoconsolas debe de tener permiso de su empresa propietaria (Microsoft es bastante puñetera), y cuarto porque el PC es la plataforma con la mejor retro compatibilidad con juegos antiguos de las existentes (aunque a veces haya que currárselo un poco para hacer funcionar algunos juegos muy viejunos).
Por si fuera poco, está el tema de los mods, desarrollados por la comunidad de aficionados, que añaden texturas, sonidos, nuevas aventuras, objetos, corrigen bugs, rebalancean el juego, y lo mejor de todo; son gratis. Por poner un ejemplo especial, tenemos «The Elder Scrolls IV: Oblivion», para el que se pueden encontrar literalmente miles de mods, que si son correctamente seleccionados, pueden mejorar tanto el juego, que hasta parezca otro (aunque hay que meter tiempo claro).
Otro punto a destacar es la facilidad con la que se portaran los juegos de las consolas nex gen al PC. Todas las grandes consolas van a usar hardware AMD sin personalizaciones extrañas (en vez hardware de diseño propio como en la pasada generación). Además la PS4 y Wii U van a usar Open GL y la Xbox One usará DirectX, por lo que a nivel software también será mucho más sencillo crear juegos multiplataforma. Se acabaron los cutreports mal optimizados, que necesitaban superordenadores para funcionar malamente.
❻ Libertad: Tu ordenador es solo tuyo, no hay restricciones artificiales como en las consolas (algún juego con DRM a lo sumo). Nadie te obliga a conectarte cada x tiempo, ni tienes que estar en guardia esperando sorpresitas como que te impidan vender tus juegos, o a que te suban la tarifa por jugar online. Si quieres otro disco duro, lo puedes poner, si quieres navegar puedes elegir entre varios navegadores y cientos de complementos, y puedes reproducir todo el contenido que te dé la gana sin que Sony o Microsoft te toquen las narices.
Además, el ordenador no vale solo para jugar, navegar en plan cutre y hacer el tonto en las redes sociales. Se puede usar para crear documentos, realizar planos, modelado y animación en 3d, editar fotos vídeo y audio, descargar contenidos, programar. Las posibilidades son mucho mayores que las de la consola, por la gran cantidad de programas que puedes instalar. Si tienes posibilidades de tener PC y consola vale, pero si tienes que elegir, me parece que las consolas te hacen renunciar a demasiadas cosas.
❼ Jugar de gratis: Craquear, aplicar la 12-13, piratear, medicar… en PC está chupado si uno sabe dónde buscar los cracks (pisadme y insultadme si queréis), pero la piratería existe, y teniendo en cuenta el precio al que están los videojuegos, las limitaciones innecesarias que tienen de préstamo y región, DLCs, DRMs… no seré yo el que hable en contra de ella➠.
El que opte por una consola nex gen, que se despida de jugar sin pasar por caja, la mayoría de los juegos necesitarán conexión a internet para jugar obligatoriamente aunque sea la campaña en solitario (ya lo veréis, dirán que para mejorar la IA, las físicas o los gráficos..), y aparte está el tema de la conexión de las consolas cada 24 horas para protegerlas de chips desbloqueadores impertinentes (aunque tolerarán la piratería según les convenga, porque no es tan mal negocio como nos quieren hacer creer).
Finalmente, en los PCs también se pueden piratear otros programas y el sistema operativo para ahorrar dinero y añadir funciones. Aunque opino que cada vez merece menos la pena arriesgarse habiendo alternativas gratuitas y de calidad a la mayoría de ellos (si Microsoft y compañía no cambian, lo van a pasar mal).
Visto lo visto, espero que todo el que haya llegado hasta aquí, esté de acuerdo en que las consolas son apropiadas para personas con escasos conocimientos de informática (y sin ganas o tiempo para aprender tampoco). Si eres un casual gamer que solo quiere pasar un buen rato de vez en cuando sin complicarse la vida, y cuando te diviertes no prestas mucha atención a los detalles➠, son perfectas para ti. No tienes que saber nada de hardware, de sistemas operativos, antivirus o drivers y tampoco hay programas de terceros que te den la lata. Las averías te las arregla la casa, no tienes que conocer a tu máquina, para saber si supera los requisitos mínimos para jugar a tal o cual juego, ni que preocuparte por actualizar componentes. Todo es muy sencillo, prácticamente plug and play (enchufar 4 cables a prueba de burros y listo), y además una videoconsola ahora mismo es unos 150 € más barata que un ordenador nuevo de similares características. (Comprando piezas de segunda mano, y reutilizando partes de tus ordenadores viejos, se pueden hacer diabluras por muy poco dinero, pero eso ya sería otro tema y tiene sus inconvenientes).