La mayoría, empezamos con nuestro blog pensando que si lo que escribimos merece la pena y tenemos un poco de paciencia, las visitas irán llegando poco a poco. Lo que aunque en principio puede parecernos una idea sensata y realista, en realidad es uno de los errores más peligrosos que puede cometer en este mundillo. Digo peligro porque estoy seguro de que esta idea es una de las principales culpables del 95% de abandono de blogs durante su primer año. Y digo error, porque no se puede medir la calidad de un blog, en base a las visitas que recibe, y amargarse pensando que no sirves, solo porque no lleguen las visitas ¿Si la vida no es justa, porque tiene que serlo Internet? Además, hay que tener en cuenta que los blogueros al no contar con apoyo profesional (en la mayoría de los casos), partimos con mucha desventaja, a la hora de captar tráfico.
De hecho creo que lo más difícil de ser bloguero, es saber localizar a personas a las que las pueda gustar lo que hacemos, y convencerlas de que nos den una oportunidad, y gasten unos minutos de su tiempo leyéndonos a nosotros, y no a los demás (o sea saber venderse). Nadie puede gustarle a todo el mundo, pero cuantas más personas lean lo que hacemos, más rápido daremos con nuestro público. Público que dará vida a nuestro blog, y será su mejor crítico y embajador.
La red está llena de artículos, donde se nos promete, toda la información necesaria para conseguirlo, de forma sencilla, rápida, y infalible. Pero a la hora de la verdad resulta casi imposible obtener respuestas actualizadas y prácticas, entre tanto humo y promesas vanas. Como decía Winston Churchill, la gallina de los huevos de oro, nunca cacareó. Lo que sí que parece que está claro, es que hay dos aspectos clave, para aumentar las visitas:
❶ Mejorar el posicionamiento en buscadores o lo que es lo mismo, SEO (Search Engine Optimization), para aumentar más las posibilidades de tener visitas cada vez que alguien busca información sobre los temas que trata nuestro blog. Es algo que todos practicamos a nivel básico, eligiendo con cuidado los tags, las etiquetas, y creando títulos lo más atractivos posible. Sin embargo, hacerlo medianamente bien es muy complicado porque las reglas son muy cambiantes (Google ha actualizado su algoritmo de búsqueda más de 150 veces en los últimos dos años), y son más de 200➠ los factores que hay que tener en cuenta. Por lo que hablamos de mucho trabajo, muy poco divertido, y con la posibilidad de que dentro de 10 meses las reglas cambien, y tener que volver a empezar casi de 0 (especialmente si te has pasado de listo, y has usado truquitos de Black Hat SEO).
❷ Lanzarse a las redes sociales a buscar uno mismo, a sus lectores, a ver si con un poquito de suerte logramos convertir a uno de nuestros artículos en viral… Yo elegí empezar por esta opción, porque además de que aparentemente era mucho más sencillo dar los primeros pasos, tenía la ventaja añadida, de que también ayudaba a mejorar en SEO, y bueno porque confieso que tenía curiosidad.
Tengo que admitir que mi primera toma de contacto con las redes sociales, ha sido un desastre. Me metí en las tres grandes a la vez (Facebook, Twiter y Google+), y aunque he logrado proteger mi anonimato➠ me he topado con un gran problema; los pocos que se han interesado en mi proyecto, no se contentan con ser simples seguidores, y requieren más interacción. He conocido a gente genial, pero quita demasiado tiempo, y se consiguen muy pocas visitas. Supongo que esto se debe a que he vuelto a pecar de iluso, pensando que las cosas se pondrían en marcha por sí mismas poco a poco, sin requerir demasiada dedicación, y a que no me preparé adecuadamente antes de empezar, aparte de que tampoco he sido demasiado constante.
No creáis que he escrito este post para lloriquear, lo hago con la esperanza de que pueda resultar útil a cualquiera que esté en el dilema de si entrar a las redes sociales o no. Yo por mi parte no me doy por vencido, sé que es posible, porque he visto a algunos compañeros aumentar sin parar el número de sus seguidores, pero está claro que es un proceso lento y costoso, donde lo primero (aunque sea un rollo) es conocer muy bien las reglas del juego, para después no desperdiciar tiempo, que en el fondo, es el verdadero quid de la cuestión (si tienes poco mejor dedícalo a escribir, y a relacionarte con los compañeros➠). Mi estrategia actual, (ya que tengo hecho el trabajo), es tener actualizados mis perfiles con el contenido del blog, y tener paciencia, a ver si dejando echado el anzuelo, en más de un sitio, pesco algo de tráfico por casualidad, pero he abandonado al menos de momento la actitud activa, y ahora estoy mucho más interesado en confeccionar un tema a medida para mi blog, que le mejore en SEO y visualmente.