
Hay quien dice que no hay malas películas sino espectadores inexpertos (o insensibles), que no saben valorar lo que tienen delante de las narices. En muchos casos la afirmación es cierta, pero también hay películas que no valen ni para reírse de lo mal hechas que están. Las malas películas me cabrean mucho, sobre todo por el mal sabor de boca que me dejan al pensar en el tiempo de calidad que me han hecho perder, sin embargo me dado cuenta de que muchas veces la culpa de tener una mala experiencia con una película buena, ha sido sólo mía por montármelo mal. Como yo me tomo la diversión muy en serio, a lo largo del tiempo he ido creándome una serie de pautas para tratar de disfrutar del cine lo máximo posible, y he decidido compartirlas hoy con todos vosotros, a ver si estáis de acuerdo, y se os ocurre algo que añadir, en cuyo caso os estaría muy agradecido.
1.- Lo más importante es tener en cuenta que cualquier película que pueda ser mediocre para otros, a vosotros os puede encantar, así que si te pones a ver algo hay que tratar de tomárselo en serio, hay que estar atento a la historia, a los detalles y no andar pensando en otras cosas. Eso no quita para que a veces si la película tras darla 30-40 minutos nos parece cutre, nos podamos relajar o incluso dejarla a medias por puro hastío, y ponernos a ver algo mejor.
2.- Hay que intentar ver todas las películas, de una sola vez, aunque duren más de 3 horas como los 7 Samuráis. Casi todos los buenos directores tratan siempre de jugar con el ritmo en sus películas, y no vale eso de verlas a ratitos, o a caso ¿Se puede dejar de hacer el amor a las 6 de la tarde, para retomarlo a las 8, justo donde lo dejamos? Lo normal es volver al principio, y merece la pena no?. Nada de prisas…
Especialmente en las películas de Miedo y en las de acción de menos de dos horas, lo considero un fallo muy grande. Hay excepciones como algunas películas biográficas que son más un documental que una película, o algunas películas antiguas, que fueron hechas para verlas en dos partes, y incluso en los propios cines hacían descansos, hacedme caso, si no vais a poder ver bien la película, mejor no verla.

3.- Mejor solo que bien acompañado (mínimo una butaca de separación si no se callan, aunque sea con la pareja!), no es por ser borde pero es la verdad, luego si quieres ya comentarás la película, pero a mí por lo menos me revienta que me distraigan. Hay que ver lo bocazas que somos todos, y lo mal que llevan algunos los silencios largos.
Excepciones… cine familiar, comedias, películas de arrimar cebolleta o la típica tarde en el cine con los amigos viendo el petardo que ha elegido la mayoría (vivimos en democracia no?).
4.- Verlas siempre en un soporte de buena calidad, nada de descargar screeners piratas, de películas mal ripeadas, o en otro idioma subtituladas salvo que te gusten las versiones originales. Si no puedes permitirte ir al cine tanto como quisieras, y hay que esperar, se espera por lo menos a la versión dvdrip, pero no estropees una buena película por impaciente ¿No será por buenas películas que tienes pendientes no?.
5.- Organización, yo te recomiendo que te busques una página de cine como Filmafinity que es una de las más famosas en España, y busques un poco de información sobre la película que vas a ver, críticas sin spoiler, actores, premios… te aviso que vas a llevarte más de una gran decepción con alguna película que se supone que lo tiene todo para gustarte, pero siempre es mejor que ir a ciegas.
Si te metes un poco más en el tema, hazte recorridos temáticos, esta semana Almodovar, la próxima la saga de Star Wars, a la próxima una recopilación de películas románticas :)…
6.- En caso de que una película te guste de verdad, ¡exprímela! trata de verla dos veces o como mínimo intenta repasar los mejores momentos y ver porque te ha gustado tanto. Te recomiendo que hasta trates de hacerte una crítica para ti mismo y la cuelgues en algún sitio. La gente se molesta muy poco en leer y valorar las críticas de los demás, pero a ti te ayudará a recordar mejor la película y a mantener un poco más el buen sabor de boca que te ha dejado.
7.- Nada de montarse la película uno mismo antes de verla, las expectativas excesivas en adaptaciones de libros, películas con grandes críticas, de grandes directores, o muy premiadas son un grave error. Hay que aceptar que para que un guión sea sólido por sí mismo, sin contar con la novela, muchas veces los guionistas tienen que eliminar partes y tomarse licencias literarias. También hay que saber que muchas veces los grandes actores y directores, se meten en proyectos mediocres solo para hacer hucha, o que las cosas les pueden salir mal porque no dependen sólo de ellos. Por último hay que aceptar que la forma de enfocar las cosas de los demás puede ser mejor que la nuestra (aunque ellos sean directores premiados, con años de experiencia y nosotros no), y hay que aprender a aceptar lo que nos da la película en vez de a echar en falta lo que nosotros creemos que debería incluir.