La mayoría, empezamos con nuestro blog pensando que si lo que escribimos merece la pena y tenemos un poco de paciencia, las visitas irán llegando poco a poco. Lo que aunque en principio puede parecernos una idea sensata y realista, en realidad es uno de los errores más peligrosos que puede cometer en este mundillo. Digo peligro porque estoy seguro de que esta idea es una de las principales culpables del 95% de abandono de blogs durante su primer año. Y digo error, porque no se puede medir la calidad de un blog, en base a las visitas que recibe, y amargarse pensando que no sirves, solo porque no lleguen las visitas ¿Si la vida no es justa, porque tiene que serlo Internet? Además, hay que tener en cuenta que los blogueros al no contar con apoyo profesional (en la mayoría de los casos), partimos con mucha desventaja, a la hora de captar tráfico.
De hecho creo que lo más difícil de ser bloguero, es saber localizar a personas a las que las pueda gustar lo que hacemos, y convencerlas de que nos den una oportunidad, y gasten unos minutos de su tiempo leyéndonos a nosotros, y no a los demás (o sea saber venderse). Nadie puede gustarle a todo el mundo, pero cuantas más personas lean lo que hacemos, más rápido daremos con nuestro público. Público que dará vida a nuestro blog, y será su mejor crítico y embajador.
La red está llena de artículos, donde se nos promete, toda la información necesaria para conseguirlo, de forma sencilla, rápida, y infalible. Pero a la hora de la verdad resulta casi imposible obtener respuestas actualizadas y prácticas, entre tanto humo y promesas vanas. Como decía Winston Churchill, la gallina de los huevos de oro, nunca cacareó. Lo que sí que parece que está claro, es que hay dos aspectos clave, para aumentar las visitas:
❶ Mejorar el posicionamiento en buscadores o lo que es lo mismo, SEO (Search Engine Optimization), para aumentar más las posibilidades de tener visitas cada vez que alguien busca información sobre los temas que trata nuestro blog. Es algo que todos practicamos a nivel básico, eligiendo con cuidado los tags, las etiquetas, y creando títulos lo más atractivos posible. Sin embargo, hacerlo medianamente bien es muy complicado porque las reglas son muy cambiantes (Google ha actualizado su algoritmo de búsqueda más de 150 veces en los últimos dos años), y son más de 200➠ los factores que hay que tener en cuenta. Por lo que hablamos de mucho trabajo, muy poco divertido, y con la posibilidad de que dentro de 10 meses las reglas cambien, y tener que volver a empezar casi de 0 (especialmente si te has pasado de listo, y has usado truquitos de Black Hat SEO).
❷ Lanzarse a las redes sociales a buscar uno mismo, a sus lectores, a ver si con un poquito de suerte logramos convertir a uno de nuestros artículos en viral… Yo elegí empezar por esta opción, porque además de que aparentemente era mucho más sencillo dar los primeros pasos, tenía la ventaja añadida, de que también ayudaba a mejorar en SEO, y bueno porque confieso que tenía curiosidad.
Tengo que admitir que mi primera toma de contacto con las redes sociales, ha sido un desastre. Me metí en las tres grandes a la vez (Facebook, Twiter y Google+), y aunque he logrado proteger mi anonimato➠ me he topado con un gran problema; los pocos que se han interesado en mi proyecto, no se contentan con ser simples seguidores, y requieren más interacción. He conocido a gente genial, pero quita demasiado tiempo, y se consiguen muy pocas visitas. Supongo que esto se debe a que he vuelto a pecar de iluso, pensando que las cosas se pondrían en marcha por sí mismas poco a poco, sin requerir demasiada dedicación, y a que no me preparé adecuadamente antes de empezar, aparte de que tampoco he sido demasiado constante.
No creáis que he escrito este post para lloriquear, lo hago con la esperanza de que pueda resultar útil a cualquiera que esté en el dilema de si entrar a las redes sociales o no. Yo por mi parte no me doy por vencido, sé que es posible, porque he visto a algunos compañeros aumentar sin parar el número de sus seguidores, pero está claro que es un proceso lento y costoso, donde lo primero (aunque sea un rollo) es conocer muy bien las reglas del juego, para después no desperdiciar tiempo, que en el fondo, es el verdadero quid de la cuestión (si tienes poco mejor dedícalo a escribir, y a relacionarte con los compañeros➠). Mi estrategia actual, (ya que tengo hecho el trabajo), es tener actualizados mis perfiles con el contenido del blog, y tener paciencia, a ver si dejando echado el anzuelo, en más de un sitio, pesco algo de tráfico por casualidad, pero he abandonado al menos de momento la actitud activa, y ahora estoy mucho más interesado en confeccionar un tema a medida para mi blog, que le mejore en SEO y visualmente.
Todo depende de lo que se pretenda. Yo nada,así que todo será positivo. Ánimo. Todo llega
Igual es que soy un poco vanidosillo, pero yo me esperaba algo más de las redes sociales, que menos que 100 seguidores en cada una no? Si casi nadie tiene menos de 150 amigos en FB.
Ya que me he puesto a ser blogger y a hacer las cosas bien, quiero notar resultados, no como en los grandes blogs donde se publica a diario, pero la honrilla es la honrilla.
Un abrazo y gracias por la visita.
Yo es que apenas tengo 35 en facebook. Animo y un abrazo
Muy interesante, a pesar de que me cuesta creer que te metieras solo en las redes sociales para promocionar tu blog. Aparte de eso, ¿no te proporcionan ningún entretenimiento, o, como se dice ahora, no te dan ningún ‘feedback’?
Un saludo.
Va en serio, me metí solo por promocionar el blog, y un poco por curiosidad, pero al hacerlo como anónimo, es todo mucho más cuesta arriba, y de feedback, nada de nada. Ya lo digo, desastre total.
Hola Lost, tu blog es un tutorial donde poder consultar dudas sobre tecnología y mejoras en la red. Tus seguidores al ser un tema muy concreto y específico. Han de ser personas interesadas en estos temas. Pienso que haces un buen trabajo y que todo esfuerzo tiene su recompensa y reconocimiento. Asi que seguro que te llegará. Un abrazo!
Y yo que pienso que lo tengo más fácil que vosotros los artistas, porque es mucho más sencillo evaluar la calidad de mis artículos que la de los vuestros.. En fin poco a poco, pero cuando siento que estoy llegando a mi techo de visitas, y que haga lo que haga, es en vano, porque no hay forma de superarlo, me pongo negro… Me gusta mucho sentir que me voy superando poco a poco con este proyecto.
Tienes un blog muy biueno, lo que ocurre que no és lo mismo hacer un poema, que me sale haciendo las camas que hacer una entrada de las tuyas. Ten paciencia, ponlo en tu Facebook y haz un enlace con todas tus entradas. Un abrazo Lost.
Sobre asunto del SEO me enteré de su existencia hace poco y no me he metido en él para nada. Paso como dije en el post del premio, de crearle una página en Facebook a mi blog, poner un widget y aún echarle más tiempo a lo que no es escribir. Sí le creé pagina en Google+ pero me desentiendo de ella, parece que algún lector llega por allí. Mi blog trata de asuntos muy minoritarios y desde el primer momento supe que no tendría gran cantidad de lectores. Me dediqué a escribir cuando podía y cuando puedo y van llegando lectores y seguidores. Parecerán pocos, pero para mí son suficientes, me gustaría tener más, pero no me gustaría tener miles porque no podría atenderlos, casi ni puedo comentar en los blogs de seguidores por falta de tiempo y de problemas técnicos con Blogger.
Luego hay una cosa curiosa en el reader de WordPress que yo me di cuenta como funcionaba cuando el blog llevaba más de dos años o casi. Casi hasta los dos años de escribirlo no había mapa en el escritorio. Y es lo aparentemente «fácil» que puede ser encontrar seguidores. Cuando vi como funcionaba indagué algo y vi cosas muy curiosas como blog con dos entradas tenían casi dos mil seguidores. O blogs (y su autor que está detrás) escriben unas pocas entradas más o menos interesantes, buscan seguidores por el reader o los avatares, siguen tu blog, y ves un blog montadísimo con su página de Facebook, su cuenta en Twitter…, y todo eso se queda parado enseguida. Blog completamente muerto.
Prefiero tener aparentemente pocos lectores y seguidores qua hacer el fraude que están haciendo blogs que antes de escribir se pasean por blogs, pinchan gravatares y le dan a la ruedecita del reader y a tener seguidores. Mucho más fácil que el Google Friend de los seguidores de Blogger. Y un verdadero fraude.
Ya que tienes página, te recomiendo que la tengas actualizada con tus artículos, por si acaso cae algo, que total no cuesta nada, o que la borres, porque me da, que sino te penalizará en SEO.
¿Como es el truco ese de los 2000 seguidores? Porque lo he visto en varios blogs, y estaba con la mosca detrás de la oreja. Yo los míos al principio salí a buscarlos a la vieja usanza (hasta que llegué a los 100), pero ahora ya estoy echo un haragán de mucho cuidado, porque vienen solos :), y así no hay que andar devolviendo el follow salvo que el proyecto te guste de verdad. Pero tienes razón, más vale pocos y buenos, que muchos y falsos.
La página de Google+ la creé de casualidad, cuando me di cuenta de que se podía crear. El por qué la he creado en Google+ y no en Facebook, es porque en en Google+ tengo la suerte de no estar con mi nombre real. Facebook se daría en seguida cuenta de que la página está asociada a un perfil de una persona. También soy yo en Google+ solo que no está mi nombre real. En eso me parezco algo a ti: en las redes sociales si se puede estar con un nombre que no sea el tuyo y unos datos que no lo son, mejor. Al menos en las que no te relacionas con las personas que de verdad conoces . Ya desde que empecé en internet a finales de 2000 decidí que no había por qué ir dejando tus datos reales en tantos sitios.
El asunto de haberme desatendido de la pagina e s porque no supe, ni sé todavía 😦 , poner el enlace de «sígueme» en Google+ en el blog. Además el tiempo que tenía que dedicar a otros asuntos no me lo ha permitido.
En cuanto a los blogs que apenas han comenzado y tienen más de mil seguidores es algo que descubrí este verano con poco tiempo de diferencia. Yo suelo, como supongo que hacemos otros usuarios de WP, mirar en los gravatares por si descubro algún blog interesante. Hace cosa de un año descubrí un blog, que tenía un sospechoso parecido con el mío, y tenía más de 500 seguidores, teniendo menos tiempo, además ni enlazaba a otros ni nada. No soy seguidora suya pero lo vigilo, porque si me copia o me plagia sabrá de mi existencia. Me llamó la atención como un blog que apenas tenía tenía comentarios tenía tantos seguidores. Pero la sorpresa llegó a principios de verano cuando encontré un blog, parado desde hace meses con sólo dos entradas, y casi dos mil seguidores. Pues en poco tiempo tuve la solución con dos «seguidores» del mío. Cuando alguien te sigue, lo menos que puedes hacer es visitar su blog por si puede haber correspondencia. Vi la actividad que tenían, blogs recién nacidos o casi, pero el que tenía, de nuevo, dos entradas (y una era ala presentación del autor) cuando se puso a seguirme tená menos de 30 seguidores, a los pocos días tenía 100, pero es que en menos de quince días había superado los 2000 seguidores (sin mí desde luego) ¡con sólo dos entradas! Entonces es como despues de tres años en WordPress me caí del guindo. hay gente que lo primero que hace es ir de gravatar en gravatar, de blog en blog «pescando» seguidores. Es tan fácil darle al botón Follow-Seguir que no sé como no se le ha ocurrido a Blogger. Pero en muchos casos es un fraude total. Como dije en una de mis entradas: al reader de WordPress.com lo carga el diablo.
El que hace esas burradas, lo acaba pagando, porque manda el reader a la basura, ahora ya intuyo como lo hacen. Muchas gracias por tu respuesta.
El widget dedicado para que te sigan en Google+, creo que no existe (como en el caso de Facebook). Yo lo he echo a través de un widget que permite meter código html. Si quieres te puedo ayudar a hacerlo (necesito que subas una imagen a tu blog con el símbolo de google+ que más te guste, su dirección, y la dirección de tu página de Google+). Eso sí, entre semana no tengo internet, más que en plan cutre de wifi por movil simbian así que la respuesta sería el próximo domingo o lunes.
Un abrazo.
Gracias, Lost.
Tampoco yo entre semana puedo hacer mucha cosa. Pero este fin de semana me pongo con la página de Google+ y vemos la manera de enlazarla.
Ánimo compañero, ya se echaban en falta tus entradas por aquí. Como dice Lilith, este es un blog muy concreto. Cuesta mucho tiempo y trabajo hacer cada una de tus entradas, y me molesta no verte crecer. Pero, es muy difícil hacerlo con esta temática, solo nos interesa a unos pocos. Y además hay tanta «Mierda» por encima, que los blogs buenos, como este, cuestan encontrarlos en las búsquedas.
Yo aprendo cuando te leo. Casi siempre estoy de acuerdo con tu opinión, pues también he experimentado, pero la mayoría de veces descubro cosas nuevas y deberías sentirte orgulloso por ello.
Sigue así, todo llega a su debido tiempo.
Lo tendré en cuenta, pero es que cuando sientes que estas tocando techo, y que hagas lo que hagas, ya no vas a crecer, es una sensación, muy descorazonadora.
Yo la verdad es que desconozco todo esto del seo y las redes sociales pues mas bien poco la verdad. Aunque estoy en ellas apenas se de que van…..
El caso es que particularmente en mi blog hay muchos comentarios, pero visitas mas bien pocas. Google me ignora completamente mandándome según las estadísticas de worpress apenas 5 o 6 diarios.
Mucho me dicen que resulta extraño que en algunos artículos tenga cien comentarios y una media de 50 o algo así. Y por el contrario no tenga mas de 60 visitas diarias normalmente. En fin, siempre valore mas los comentarios que las visitas, por lo que creo que debo de estar contento por ello…
Ya que suelen ser gente que comenta ampliamente y algunos son incluso mas largos que la entrada cuando el tema lo merece. En fin, que ni idea de donde viene la gente si google me ignora.
Y si, tengo pocas visitas, pero la mayoría son fieles y comentan. Y a mi me gusta eso al igual que comentar en otros sitios. Aunque en realidad ,soy vago para hacerlo.
Al igual que para actualizar que lo hago cuando tengo ganas. Eso si, los comentarios siempre los respondo rápidamente, pero para publicar soy vago de narices. Cuidate
Yo el mes pasado, un día pase de las 550 visitas, pero moviéndome bastante, la verdad es que ahora que os leo, me estoy sintiendo un poco tonto, porque leches no iba tan mal. Creo que necesitaba estas mini vacaciones, que me estoy tomando por asuntos de trabajo (donde vivo ahora entre semana, no tengo internet).
Eso si, Google me estaba amargando la fiesta de narices, al igual que a ti, si un día me manda más de 6 visitas, ya me puedo dar por satisfecho, y en cambio hago búsquedas sobre los temas que trato, y aparecen entradas objetivamente peores que las mías a porrillo por encima.
pues si yo 500 en la vida las he tenido, la vez que mas 150. Lo extraño es que tenga tantos comentarios.
…
Los comentarios, según creo yo son por dos cosas, o caes bien, o interesa lo que haces. En todo caso, espero que sean casi siempre merecidos :).
Un abrazo compañero.
Si el objetivo son las visitas el fracaso está asegurado, ya que nunca te conformarás con las que tienes, siempre te parecerán pocas, la primera vez que llegas a 100 te parece un exitazo, pero luego quieres 200, 300 y lo dicho hasta que no superas a wikipedia no estás confrme.
Lo más efectivo, en todo caso, creo que es el darte a conocer en tu propio mundo, si eres bloguero pues en blogs, cierto es que la mayoría de las visitas por ese camino son mera cortesía, devoluciones de visitas a otros blogs y eso, pero vaya, efectivo es 🙂
Abrazos.
Lo que me estaba matando es que las visitas estaban casi estancadas, se que hay cotas que no voy a superar nunca, pero cuando uno se lo curra, y da un empujón, espera que se note algo no?
De todas formas, estoy pasando unos días sin Internet (de lunes por la tarde a Domingo por la tarde), y me estoy desagobiando que es una maravilla.
Pd: El consejo que das es muy muy bueno, más o menos es lo que yo contaba en la entrada https://palabradelost.wordpress.com/2013/08/08/cada-blog-tiene-sus-secretos/ pero con otras palabras, que tal vez lo expliquen un poco mejor.
Pero es que aunque las superaras, qué se yo, las doblas de repente, y las mantienes, pasará un tiempo y te pasará lo mismo con esa nueva cifra 🙂
Hola Lost,
Tu problema es muy generalizado y a todos nos pasa. A mí el primero y el Sr. Dess está presente para corroborarlo.
Yo empecé mal y a traspiés, sabía que quería un blog pero no sabía de qué o para qué. Con internet fui aprendiendo y me fui dando cuenta que la estaba cagando pero de lo lindo (perdona esta expresión). También me obsesioné con las visitas y todo lo que escribes pero, descubrí que no es así. Bajo el despotismo de Google no se puede actuar mas que con buen contenido y calidad sin excusa alguna. Hay que invertir en lo que quieres. Buscar un nicho, un tema (como el que ya tienes), y perfeccionarlo. Si estás agusto con tu trabajo, lo demás vendrá.
Personalmente he cogido ansiedad por este tema de los followers, he cometido errores en Tuitter siguiendo a cualquiera, he mirado bajezas como comprar fans y un largo elenco. Cuando estaba en WordPress.com, tenía un buen numero de seguidores y comentarios pero, cuando cambié a Hosting privado, la ecatombe fue la leche. Lo perdí todo, todo, todo, Google no me posicionaba y estaba perdido. Te lo juro era un CRASH en toda regla. Pero conseguí avanzar, algunos no me olvidaron como Dess y las visitas, las fui remontando poco a poco. Ahora mismo tengo unos 50 al día (que ridículo ¿Verdad?), pero no me agobio, o lo intento a veces sin éxito.
Mi ultima apuesta ha sido comprar un tema profesional y en definitiva, dar un toque más serio al blog enfocando lo a mi Marca personal como escritor. De nada sirve ya el follow to follow porque es un coñazo. Lo mejor es leer porque te gusta o hay feeling, como es tu caso u otros.
Mi consejo:
TRANQUILO
PROFESIONALIZA TU BLOG
OFRECE CALIDAD
DOS CATEGORÍAS MEJOS QUE VEINTE (sé sencillo)
UN BLOG ES A LARGO TIEMPO NO A CORTO
Un saludo. Nos leemos 🙂
Lo de comprar una plantilla profesional optimizada para SEO, yo también lo pensé, lo que pasa es que como ya me defiendo bastante bien en CSS3 y HTML5, pues solo me faltaba el PHP, y a ver si me pongo con el, y me hago mi propio tema.
Espero encontrar una forma de no perder a todos mis seguidores de wordpres.com cuando me valla a wordpress.org, tiene que haber algún método, porque hay gente con dominios personalizados como el tuyo, que me siguen apareciendo en el reader.
Manera no se si la hay, pero yo sé que ahora los que antes me seguía me tiene que volver a seguir para constar como seguidores en mi blog y, creo, que sus redeers no se actualizan.
Si sabes trabajar es CSS y demás mucho mejor, así puedes crearte algo muy personalizado aunque, lo que se vende en USA, está muy bien de precio al cámbio EUR y la calidad es buena, muy buena. Hay trabajos que se te saltan las lágrimas al ver lo chulos que son y las características que tienen. Ah, y son Responsives la mayoría. Muy importante.
Es un problema que a todos al principio nos pasa. Creo que lo mejor es buscar la sinceridad en los textos y con ello llegan lectores «sinceros», es decir, gente que de verdad lee tu blog, y no son sólo una cifra de seguidores o de visitas por compromiso. Con mi primer blog pasé de las mil visitas el primer mes, y de las dos mil en los siguientes meses. Lo curioso es que las visitas no me llenaban porque lo que de verdad se valora son los «me gusta» y, sobre todo, los comentarios. En mi nuevo blog tengo muchas menos visitas pero más lectores fieles,algo que prefiero. Deberías estar contento con la cantidad de comentarios que sueles tener. Las visitas al final llegan, de una u otra manera llegan. Sin embargo, nunca te llenarán (como debía Dessjuest) porque siempre querrás más y más. Si te acostumbras a tener 100 visitas diarias, querrás 200, y así sucesivamente…
A lo mejor es una visión algo utópica, pero un blog es algo personal, algo con lo que disfrutar, una especie de diario público en el que el principal lector eres tú. Yo, por ejemplo, ya no pienso en si lo que escribo se enmarca dentro de la temática de mi blog (algo que antes me obsesionaba). Escribo y punto, y quien quiera que lo lea. Con esa mentalidad me ha ido mucho mejor 😉
Sigue así, en la constancia está la clave.
Yo si te fijas en mi blog, suelo hacer un artículo serio, y otro a mi bola, y si ves todas mis entradas, te darás cuenta de la temática de este blog es mi día a día, pero si tengo muchas ganas de hacerlo bien, y de que ya que me lo curro, que se note.
No es que las visitas me obsesionen, se que hay límites a los que es casi imposible llegar, porque escribo muy poco (un artículo por semana, y no siempre), pero tocar techo llevando tan poco con un proyecto, es descorazonador.
Pues no sé si esto de que te visiten y gastar tanto tiempo en ello merece la pena salvo puna satisfacción personal. siempre en pensado que es como todo, cuando alguien está interesado en algo llega donde sea y si es curioso y gulusmea un poco y le gusta volverá si no a otra cosa ornitorrinco.
creo que la mejor forma de avanzar con un blog es estar a gusto con lo se hace, si es así lo demás viene solo
Saludos
Yo estaba convencido de que no se avanza sin trabajárselo, pero entre todos me vais a convencer de lo contrario. Lo que pasa es que uno se ralla a veces, y tal vez pierde un poco la perspectiva de las cosas. Por cierto que quiero dejar claro, que yo disfruto mucho con este proyecto, y que voy un poco a mi bola, aunque tratando de contar cosas útiles, para que no solo me sirvan a mi.
Por cierto que muchas gracias a todos, porque no se como, pero tenía una especie de espinita clavada con este tema, y ha desaparecido completamente. Esto de confesarse en el blog, va a ser mejor que ir al psicólogo.
Hola amigo Lost,
ya tenía ganas de leerte de nuevo. Yo cuando empecé en este mundillo, lo hice como hobby y no con la intención de tener fans, eso hubiera sido «craso error». Ahora tras 7 meses en este mundo tengo 39 seguidores de blog, 63 en facebook y 174 en twitter (ahora mismo, porque esto cambia cada 5 minutos). Si hubiese empezado con las expectativas de tener un montón de seguidores en 1 o 2 meses, ya habría abandonado. Me gusta cuando alguien me envía un mensaje dándome las gracias por haber encontrado algo que buscaba gracias a mi blog.
Saludos amigo!!!
Ves? Tu empezando a la vez, y sin volverte loca, me triplicas en las redes sociales. No me digas si no es para sentirse un poco tarugo.
Pd: Te he editado el primer mensaje y he borrado el segundo, para dejarlo todo más limpio.
Un abrazo, y encantado de volver a leerte.
Muchas gracias, se nota que es lunes y estoy espesa a la hora de escribir XD!!!
Un abrazo amigo!!!
Sigue así y los resultados llegarán.
Ánimo!
😉
Para mí lo principal es ofrecer un buen contenido. Las redes sociales, depende, algunos temas se venden mejor en algunas que en otras y sumar seguidores es cuestion de tiempo y paciencia. Saludos.
Al final me vais a convencer entre todos, de que sea paciente. Aunque hace falta ser paciente de verdad..
Muchas gracias por tu aportación.
De SEO ni idea. Acabo de mirar y tengo 13 amigos (¿eso son seguidores?) en Facebook, 122 en Twitter y 43 en Google+. Yo a mi bola, sin obsesionarme ni con seguidores, visitas, ni con nada 🙂 Abrazos Lost, se te echaba de menos.
¿Y esos seguidores te han llegado ellos solitos? ¿Siguen ahí si no interactuas con ellos? No se cual será mi gran error, pero lo tengo que estar haciendo mal, mal.
Pues interactúo con pocos. En Facebook casi nada y en Twitter con cuatro o cinco, casi siempre los mismos y con temas que no tienen que con mi blog. Así que no se de dónde me llegaron, ni me llegan.
Ya hablamos mucho ese día sobre el tema jajaja.
No es un tema fácil, la gente tiene muuuucha información, están saturados y hay que sobresalir mucho para que te hagan caso, o caer en gracia.
Mi blog es super diferente del tuyo y mis «chicas» seguidoras funcionan diferente del tipo de gente que puede seguir tu blog. Pero como más he contado sobre mi y más «pública» he sido más empatía he creado para que lleguen a mi blog y me visiten. Pero han sido 5 años de trabajo intenso y a mi las redes sociales si me han funcionado a llegar y ayudar a más gente.
Ahora que estoy a punto de dar el salto e intentar ganarme la vida con lo que hago tengo mis miedos. Tengo mucho detrás ya ganado sin buscarlo, pero voy a intentarlo. Pero no es fácil no! Y eso que tu sabes mis «números». La gente somos variables y lo que hoy interesa mañana ya no…
Y lo del SEO decirte que es algo super complicado y que hay empresas que se dedican solo a eso.
Pero como te dije, trabaja y trabaja es la única manera de que algo salga de este blog y de todos. Las cosas no son lo que parece y tener 1000 amigos en internet pero que no aportan nada tampoco ayuda a promocionar el blog. Lo importante es el contenido y luego todo va viniendo.
Ánimo!
Tenemos que seguir hablando, ahora por motivos laborales, lo tengo difícil durante 2 ó 3 semanas, pero que sepas que no me he olvidado de ti :).
Un abrazo Glutoniana!!
Por si te interesa y a tus lectores, a propósito del asunto del post: http://en.blog.wordpress.com/2013/09/30/traffic-dos-and-donts-a-checklist/
Creo que al final damos bastante y recogemos lo justo, pero compensa mucho seguir escribiendo y contando nuestras cosas.
LLevo mucho tiempo en la Red pero sinceramente me niego a entrar a las redes sociales ya que pienso que son un medio indiscriminado para atacar a los demás en muchos casos.
En cuanto a tu blog solo diré que es bueno y lo digo sinceramente.
Saludos.
Muy buenas Lost.Te dejo un enlace a mi última entrada : http://ruta142.wordpress.com/2013/10/07/la-gran-obsesion-bloguera-visitas-y-lectores/ Es una reflexión a partir del problema que expones aquí.
un abrazo!
Si a alguien le sirve algo de lo publicado, ya merece la pena el tiempo invertido. A mi me sirve todo lo que publicas. Gracias por compartir tan buena información, desde mi ,también condición de ilusa.
Me alegro mucho de que el blog te haya servido de ayuda en algún momento. No se puede pedir más.
Un abrazo.
Me gusta lo que he leído. Voy a intentar aplicar algunos de los «consejillos» que nos das para aumentar el número de seguidores y mantenerlos.
🙂
Ahora te toca a ti contarnos tus secretos para triunfar en twitter, ya que creo recordar que te iba muy bien en esa plataforma.
Reblogged this on anariesco and commented:
El único deber, es el deber de divertirse terriblemente….