Mi recomendación número uno, y más importante de todas (aunque sea muy obvia) en este Especial Privacidad, es que salvo que te registres en un lugar con fines profesionales; miente como un bellaco en las preguntas que te obliguen a contestar, y deja en blanco todas las demás (las mentiras también pueden estropear las cosas).
Sobre todo mucho cuidado con dar tu nombre verdadero, y que una información quede indexada junto a él, porque esa información te seguirá el resto de tu vida. Da igual que vayas a los tribunales➠, o que borres tu perfil del servicio que sea, hoy día en internet no existe lo que se conoce como «Derecho al olvido». Vuestro nombre es el dato más valioso para las empresas dedicadas al Big Data➠ (Google, Amazón, Facebook, y otras grandes empresas de publicidad..). Es único y no cambia por lo que es la mejor forma de crear una ficha personal donde acumular datos sobre una persona y poder cruzarlos con otras similares de otros servicios. Además es el mejor puente de unión entre la red y el mundo real, o lo que es lo mismo, la mejor forma de obtener rentabilidad económica de los datos que hayan conseguido reunir sobre nosotros.
No creo que haya mucho que discutir, a cualquiera que le preguntemos, nos dirá que no le gustaría que sus datos privados estén a la venta, ni que cualquiera pueda acceder a toda su vida con un click. Sin embargo, casi seguro que esa misma persona habrá regalado su auténtico nombre a una red social, a su teléfono Android, o a algún servicio de correo electrónico. No tienes que revelar tus datos personales para disfrutar en internet, puedes crearte tu propia personalidad virtual, como lo he hecho yo en este blog y en las redes sociales, empezar de 0 puede tener sus inconvenientes, pero también tiene muchas ventajas (especialmente para bloggers➠).
No deis tampoco vuestro verdadero nombre cuando registréis un dispositivo Android ya que, no os va a servir de nada si os los roban➠. Cread una cuenta de Gmail, aparte del resto de vuestra actividad en la red. Android es el chivato preferido de Google, y le va a contar donde estáis, a quien llamáis, que móvil tenéis, vuestros horarios etc.. Por lo menos que no pueda poneros nombre. Nada de conectarse con él a las redes sociales tampoco, o la medida no servirá de nada.
En realidad tener un dispositivo Android no es tan buena idea como parece. Al ser el Sistema Operativo más común con diferencia en dispositivos móviles, estar en la mayoría de desactualizado (porque los fabricantes han dejado de dar soporte) y no tener antivirus decentes, es el favorito de los delincuentes informáticos. Sobre todo si no habéis recibido actualizaciones después del 10/07/2013, que sepáis que estáis expuestos a un agujero de seguridad➠, y que tenéis que tener mucho cuidado con las aplicaciones que instaláis, y con conectaros a las redes públicas.
Pd: En el próximo artículo hablaré sobre los métodos, que se usan las grandes empresas de publicidad, para obtener nuestros datos (cookies, Java, Flash, Scripts…).