Antes de empezar, quiero dejar claro que esta guía está destinada a personas con un perfil medio o medio-bajo de conocimientos informáticos (se sobreentiende que al que se le quede corta, sabrá encontrar la información que necesita en otros lugares más especializados). He tratado de recopilar herramientas potentes pero sencillas de utilizar, que formen un conjunto lo más completo posible. Prestaré especial cuidado en las explicaciones, para que nada impida a cualquiera que tenga ganas y un poquito de tiempo, proteger su intimidad de forma medianamente eficiente.
El objetivo con de Guía no es conseguir navegar por la red sin dejar ningún rastro, porque eso es algo que está al alcance de muy pocos (si es que es posible). De lo que se trata, es de esconder toda la información personal que podamos (sin volvernos demasiado locos), y de fragmentar el resto. ¿A que me refiero con fragmentar la información? Imaginad que el «señor X» sabe donde vivimos, que el «señor Y» sabe cuándo va a estar vacía nuestra casa, y que el «señor Z» sabe que tienes un décimo con de lotería premiado con millones en tu mesilla. Mientras no se junten y la información permanezca fragmentada, no pasa nada, pero si lo hacen, ya puedes despedirte de tu suerte… Aunque la combinación X-Z todavía podría resultar más peligrosa.
Otro tema importante a tener en cuenta, es que aunque todos los lugares, servicios y complementos que os voy a describir están considerados como seguros por los principales grupos de defensa de la privacidad y expertos. Nadie puede asegurar que vayan a cambiar sus políticas de protección de datos en el futuro (como lo hizo Google), que vayan a cambiar de dueño, o que en secreto se dediquen a comerciar con nuestros datos, aunque es altamente improbable. Con esto quiero deciros que en último término, vosotros sois los únicos responsables de vuestros actos, y que la mejor forma de protegernos que podemos usar siempre es el sentido común y la información de calidad.
Finalmente quiero decir, que mi intención en un principio era abordar el tema en un solo artículo, pero me ha sido imposible. Son cosas sencillas, pero son unas cuantas, así que para que el artículo quede completo, este bien explicado, y que el que quiera pueda ir siguiendo los pasos sin agobiarse, he decidido dividirlo en varias partes que iré subiendo a la red todos los lunes. Después de mis artículos anteriores, me avergüenza un poco llegar esta semana con las manos vacías, pero a cambio, las próximas dos semanas tendréis ración doble de Lost (Lunes con el especial privacidad y los Jueves con otras cosillas, espero aguantar el ritmo).
Redactar este especial, me ha llevado casi dos semanas (empecé casi a continuación de que el propietario del blog Necesito Respirar➠ me lo pidiera). He invertido el tiempo en probar personalmente todos los servicios que os indico, y en ampliar mis conocimientos sobre el tema. Empezaré por cosas sencillas que tal vez muchos conozcáis (pero que no por eso se deben descuidar), para poco a poco ir profundizando en otros temas menos comunes. Espero que este conjunto de artículos os resulten tan interesantes a vosotros como lo han sido para mí, y que encontréis mis explicaciones útiles y fáciles de comprender.
Aguardo con bastante interés la guia.
Saludos
Espero que te guste entonces Lorena, se muy bien venida a esta mi humilde morada, y muchas gracias por tu comentario.
A esperar al lunes entonces, nunca están de más estas cosas, aun no teniendo lotería premiada en casa, spongo yo que el poner en el facebook que te vas de vacaciones y que dejas la llave debajo del felpudo es el primer error garrafal, pero lo dicho, esperaremos.
4 comentarios tan rápidamente… empieza a correrme un hilillo de sudor por la espalda, espero estar a la altura de vuestras espectativas. Yo me siente muy a gusto con todo lo que he encontrado, espero que os guste a vosotros también.
Muchas gracias por la visita.
Glups… creo que lo solicité yo, je, je je…
Esto promete, esteramos atentos a tus consejos y a la información que publiques.
Muchas gracias.
😉
Si fue cosa tuya (disculpame mi error inicial), y ha sido un curro, pero te lo agradezco. Si fuera para mi, dudo que hubiese llegado ni la mitad del artículo
https://palabradelost.wordpress.com/2013/07/17/google-no-es-gratis/
He juntado un montón de cosas interesantes, de aquí y de allí. Aparte de la Darknet que voy a dejar fuera por sensatez (no creo que sea lugar para principiantes). También tengo pensado en principio prescindir de las redes VPN y de TOR porque hay que instalar cosas en el ordenador, se pierde velocidad de navegación, y es un poco más complicado. Si veo que la Guía tiene buen acogimiento, igual me animo, pero lo veo difícil. De todas formas he localizado algunos proxis configurables muy interesantes, que para esconder la IP de vez en cuando (que es lo que usaremos la mayoría) serán más que suficientes (uno de ellos hasta encripta datos gratis).
Un saludo
Muchas gracias por todo. Intentaré darle la máxima difusión a todo lo que escribas.
Daludos.
😉
Efectivamente lo solicito nuestro amigo «Necesito respirar», pero yo le espero con ganas y aqui me tendrás los lunes y jueves. ¿Esto hay que decirlo o no es seguro?
Esperemos a esa guía.
Saludos
Lo de la privacidad es un tema delicado, hay una delgada linea, entre pasar de todo, y ser el conejillo de las grandes compañías de internet, y acabar como este tío:
De verdad espero que os guste, voy a empezar suabe, para ir sentando las bases y contandoos cosas entre col y col, y poco a poco nos iremos poniendo un poquito más serios.
Un saludo, y muchas gracias por visitarme.
Pero…¿podrá descargarse la guía?
No va a ser tan larga como para que haga falta descargársela, creo que me llevará unos 3 post más liquidarla, y estará aqui a tu disposición (y a la mía) siempre que queramos echarla un vistazo.
De todas formas, siempre puedes guardarte una copia en tu pc con copia y pega.
Un saludo y encantado de volver a verte por aquí.
También aguardaré muy ansiosa tus próximas líneas.
Que pases un hermoso fin de semana.
Que buen artículo, esperaré los otros. Por cierto, tienes algo sobre identidad digital? Estoy haciendo un trabajo sobre eso pero he encontrado info muy vaga al respecto.
Te refieres a como crear una identidad digital segura que no se pueda suplantar, para transacciones económicas, burocracia y correo corporativo de empresas.
El tema si que está complicado si. Todas las grandes redes sociales lo están intentando, con el proceso de verificación en dos pasos, el problema es que es un despropósito si la mayoría de la gente se conecta a redes que no son seguras y con dispositivos que no son seguros (lo explicaré más adelante). En España tenemos el DNI electrónico, pero tampoco lo usa nadie… 🙂 y finalmente hay algunos servicios de pago, pero ya habrán asaltado más de uno.
Si das con algo, y hablas sobre el tema en tu blog, no te olvides darme un toque, porque es un asunto interesante.
Gracias por tu respuesta.
Aunque mi enfoque es más sobre el impacto social que puede tener el publicar determinada clase de contenidos sobre nosotros en internet, y obvio abarca la parte de riesgo en transacciones y demás, no lo había pensado por ese lado. Gracias otra vez.
Yo ya casi estaba empezando a tomar notas 🙂 Esperaremos al lunes, pues. Muchas gracias.
Siento haberme adelantado, pero siempre me había preocupado el tema, luego escribí el artículo sobre Google en el que tuve que dejar muchas cosas que aprendí por el camino, y ya de remate me pico el comañero… fue imposible no hacer esta miniguia.
Reblogueó esto en Mi Mundoy comentado:
Muy bueno
Interensante tu blog… me apunto para seguirte…
Con respeto a la musica d emi blog, aqui te dejo el link, http://www.youtube.com/watch?v=_z9VTTrgGB4&feature=player_embedded#at=39
Yo todavía tengo los codigos viejos de Youtube para mi WordPress no deberias tener dificultades en encontrar este liosta de youtube..
Un saludo nos veremos de nuevo….
Hola Greg.D. gracias por el enlace, llegaste a tiempo, aunque hasta ahora no te haya contestado por falta de tiempo. Muchas gracias por tu comentario, y espero que lo pases bien por aquí.