Hay quien dice que no hay malas películas sino espectadores inexpertos (o insensibles), que no saben valorar lo que tienen delante de las narices. En muchos casos la afirmación es cierta, pero también hay películas que no valen ni para reírse de lo mal hechas que están. Las malas películas me cabrean mucho, sobre todo por el mal sabor de boca que me dejan al pensar en el tiempo de calidad que me han hecho perder, sin embargo me dado cuenta de que muchas veces la culpa de tener una mala experiencia con una película buena, ha sido sólo mía por montármelo mal. Como yo me tomo la diversión muy en serio, a lo largo del tiempo he ido creándome una serie de pautas para tratar de disfrutar del cine lo máximo posible, y he decidido compartirlas hoy con todos vosotros, a ver si estáis de acuerdo, y se os ocurre algo que añadir, en cuyo caso os estaría muy agradecido.
1.- Lo más importante es tener en cuenta que cualquier película que pueda ser mediocre para otros, a vosotros os puede encantar, así que si te pones a ver algo hay que tratar de tomárselo en serio, hay que estar atento a la historia, a los detalles y no andar pensando en otras cosas. Eso no quita para que a veces si la película tras darla 30-40 minutos nos parece cutre, nos podamos relajar o incluso dejarla a medias por puro hastío, y ponernos a ver algo mejor.
2.- Hay que intentar ver todas las películas, de una sola vez, aunque duren más de 3 horas como los 7 Samuráis. Casi todos los buenos directores tratan siempre de jugar con el ritmo en sus películas, y no vale eso de verlas a ratitos, o a caso ¿Se puede dejar de hacer el amor a las 6 de la tarde, para retomarlo a las 8, justo donde lo dejamos? Lo normal es volver al principio, y merece la pena no?. Nada de prisas…
Especialmente en las películas de Miedo y en las de acción de menos de dos horas, lo considero un fallo muy grande. Hay excepciones como algunas películas biográficas que son más un documental que una película, o algunas películas antiguas, que fueron hechas para verlas en dos partes, y incluso en los propios cines hacían descansos, hacedme caso, si no vais a poder ver bien la película, mejor no verla.
3.- Mejor solo que bien acompañado (mínimo una butaca de separación si no se callan, aunque sea con la pareja!), no es por ser borde pero es la verdad, luego si quieres ya comentarás la película, pero a mí por lo menos me revienta que me distraigan. Hay que ver lo bocazas que somos todos, y lo mal que llevan algunos los silencios largos.
Excepciones… cine familiar, comedias, películas de arrimar cebolleta o la típica tarde en el cine con los amigos viendo el petardo que ha elegido la mayoría (vivimos en democracia no?).
4.- Verlas siempre en un soporte de buena calidad, nada de descargar screeners piratas, de películas mal ripeadas, o en otro idioma subtituladas salvo que te gusten las versiones originales. Si no puedes permitirte ir al cine tanto como quisieras, y hay que esperar, se espera por lo menos a la versión dvdrip, pero no estropees una buena película por impaciente ¿No será por buenas películas que tienes pendientes no?.
5.- Organización, yo te recomiendo que te busques una página de cine como Filmafinity que es una de las más famosas en España, y busques un poco de información sobre la película que vas a ver, críticas sin spoiler, actores, premios… te aviso que vas a llevarte más de una gran decepción con alguna película que se supone que lo tiene todo para gustarte, pero siempre es mejor que ir a ciegas.
Si te metes un poco más en el tema, hazte recorridos temáticos, esta semana Almodovar, la próxima la saga de Star Wars, a la próxima una recopilación de películas románticas :)…
6.- En caso de que una película te guste de verdad, ¡exprímela! trata de verla dos veces o como mínimo intenta repasar los mejores momentos y ver porque te ha gustado tanto. Te recomiendo que hasta trates de hacerte una crítica para ti mismo y la cuelgues en algún sitio. La gente se molesta muy poco en leer y valorar las críticas de los demás, pero a ti te ayudará a recordar mejor la película y a mantener un poco más el buen sabor de boca que te ha dejado.
7.- Nada de montarse la película uno mismo antes de verla, las expectativas excesivas en adaptaciones de libros, películas con grandes críticas, de grandes directores, o muy premiadas son un grave error. Hay que aceptar que para que un guión sea sólido por sí mismo, sin contar con la novela, muchas veces los guionistas tienen que eliminar partes y tomarse licencias literarias. También hay que saber que muchas veces los grandes actores y directores, se meten en proyectos mediocres solo para hacer hucha, o que las cosas les pueden salir mal porque no dependen sólo de ellos. Por último hay que aceptar que la forma de enfocar las cosas de los demás puede ser mejor que la nuestra (aunque ellos sean directores premiados, con años de experiencia y nosotros no), y hay que aprender a aceptar lo que nos da la película en vez de a echar en falta lo que nosotros creemos que debería incluir.
Y para verlas por internet yo recomiendo la que considero la mejor página de peliculas online y descargas de internet que es divxonline.info
Hola, vengo a darte las gracias por tu visita a mi blog. Espero que nos leamos a menudo. En cuanto lo que has dicho de la música en mi blog, puedes bajar el volumen o apagar la música cuando entres a leerme. Besos
Ana
Hola! Me gusta lo que has puesto. Sería guay también comentar que hay que estar abierto a ver todo tipo de películas, sin descartarlas de antemano. Por ejemplo, la gente tiende mucho a decir
” Yo esa no la veo que es Española…” ese tipo de comentarios me molestan en exceso, porque hay cantidad de películas Españolas buenísimas. Resumiendo: creo que toda película tiene algo de bueno, pero no todas tienen algo malo.
En eso de que hay que tratar de no encasillarse tienes mucha razón, hace un par de meses me vi Los Puentes de Madison, ¡y como me gustó! Además cuando te sales de tu tipo de cine estándar, si la película es buena, se disfruta el doble.
Yo soy de los que ven poco cine Español, admito que debería ver más, pero entre que algunos actores de aquí me caen bastante mal, y que me dejo liar por el marqueting de las películas Americanas y las superestrellas… al año si veo 6 Españolas vamos bien…
Un saludo guapa.
Pd: Ahora son 8 mandamientos… a ver como edito la entrada porque me ha gustado la idea y la voy a incluir, muchas gracias por visitarme.
Creo que, en los últimos diez años, habré visto UNA peli española (“No habrá paz para los malvados”). Que me gustó bastante por dos motivos: Está muy bien dirigida y los actores hablan poco (algo que hace que no se de uno cuenta de lo malos que son).
No soy un gran fan del cine español “contemporaneo”. Salvo alguna gamberrada como “Airbag” y cuatro cosas más, creo que abusan de modelo. No se salen de dos o tres esquemas básicos (supongo que a la caza de subvenciones) y los actores son una recua endogámica cuyo único talento, demasiado a menudo, es ser familiar de… o moverse en los círculos “adecuados”.
No soy tan organizado viendo películas, pero comparto algunos de los puntos. Especialmente el de “Mejor solo…”, sobre todo si tienes amigos charlatanes o una novia que odia la ciencia ficción ;). Especialmente, me gustaba ir a la sesión de las tres de la tarde, con el cine vacio. ¡Dios, que lujo!. Me sentía como Howard Hughes…¡Y por tres euros!. Ah, tiempos más felices…
También totalmente de acuerdo en lo de verla en soporte de calidad. Los screeners no ensucian mi disco duro, con sus ruiditos de bolsa de patatas arrugada, toses y tonos de móvil (¿quién es el imbecil que usa el móvil en el cine?!).
Yo salvo a alguna pelicula mas española: El día de la Bestia, Torrente, Tesis, Los otros, El Orfanato pero muy muy pocas… no me gusta nada la imagen del cine moderno español en general.
Que tiempos aquellos Zardoz, yo no se si era la inexperiencia, o que al ser más barato el cine uno era menos exigente, pero desde luego se disfrutaba mucho más que ahora.
Un saludo, y gracias por tu visita amigo!!
Si es verdad sobre gustos colores que dicen por ahí… a cada nos gusta un tipo de películas porque cada uno de nosotros somos diferentes.
Bueno cuando te gusta una película pierdes la noción del tiempo
Un saludo y hasta otra 🙂
Un saludo, y muchas gracias por visitarme.
Siete recomendaciones muy a tener en cuenta y que comparto. El artículo lo he llevado a mi muro de Facebook. Enhorabuena.
Me alegro de que te haya gustado, y mil gracias por la visita, y por ayudarme a compartirlo.
Un abrazo y hasta pronto.
Pues si, estoy de acuerdo, todo buen cinéfilo debe cumplirlas. Un saludo.
Me alegro de que te haya gustado. Un abrazo.
Mira que yo trato de cumplir el 7 y no me sale!!! A veces deseo autoflagelarme cuando veo una adaptación de un libro que disfruté muchísimo. No es justo!!! casi siempre son malas!!!
Eso te pasa por tener tanta imaginación!! y por leer… Pero si la 7ª esta puesta ahí, es porque me ha pasado lo mismo que a ti más de una vez. Anda que no me he llevado yo decepciones muchas veces, y pensado que los guionistas eran unos tarugos… La última con “Yo Robot” no había leído demasiado de Asimov, pero si lo suficiente para esperar una película que lanzara más ideas, y un poquito menos infantil.
Un abrazo (que sobón estoy hoy contigo), y muchas gracias por compartir tus ideas.
yo sigo los 7 mandamientos y no sabia !! muy buen aporte .
He estado en tu blog, y me parece muy lógico, porque se nota que tu también disfrutas mucho con el cine.
Yo deje de hacer críticas hace unos meses (justo desde que empece con este proyecto), pero tarde o temprano volveré a hacerlas.
Y que el tío de al lado no esté jugando con su móvil. Grrr…
Muy interesante, gracias! Estoy de paseo por tu blog, a ver qué más descubro.
Espero que te guste lo que veas, y que sigamos en contacto. Un abrazo.
Yo añadaría: Nunca ver una película cuando se está muy cansado.
Muy bueno, pero bueno de verdad, voy a tener que retocar el post, porque hay algunas ideas que me han gustado mucho en los comentarios.
Un saludo y gracias por tu visita.
Estoy totalmente de acuerdo con tus 7 mandamientos. Muy buen artículo. Te felicito. Un saludo.
Me alegro de que te haya gustado.