Palabra de Lost

Informática, Cine e Internet acompañados por mis mejores ideas y buen ambiente.

  • Sobre el Blog y yo.

Escribir por escribir

Publicado por Palabra de Lost el noviembre 1, 2013
Publicado en: Blogoesfera. Etiquetado: Blogosfera, calidad, Crítica, dar lo mejor, escribir, placer de escribir. 33 comentarios


Si hay algo que me sienta mal, es leerme un artículo de más de mil palabras, llegar al final, y darme cuenta de que ha sido una pérdida de tiempo total, porque el artículo estaba vacío de ideas, humor o sentimiento. Entiendo que en determinados momentos puntuales haya que escribir rápido (sobre todo si vives de ello), que nadie es perfecto, y que lo de presentar productos a medio terminar es una práctica común en nuestros días. No solo en el mundo editorial, por ejemplo en el mundo de la tecnología, no es que sea una tendencia, es que es la pauta a seguir de la que ya me quejé en uno de mis artículos anteriores➠. Vivimos en un mundo frenético, y no parece tener mucho sentido, esforzarse demasiado escribiendo un buen artículo, cuando como máximo en un mes, va a dejar de estar en la portada de nuestro blog o medio digital, y se va a perder en una montaña de artículos anteriores.

Además es cierto que los buscadores premian más la cantidad que la calidad, que ser regular en las publicaciones es muy importante para que los lectores no se olviden de nosotros, y que a todos nos da mucha rabia romper nuestro ritmo de publicación habitual. Pero darles una de cal y otra de arena a nuestros lectores por su tiempo, no me parece una forma ética de proceder. Como se dice siempre, más vale poco y bueno… de hecho, una de las ideas principales con las que comencé este blog, es que cuando no tuviese algo que me pareciera interesante para publicar, mejor no publicar nada. Como resultado de este planteamiento, en más de 8 meses, solo llevo 27 artículos, y no es por falta de ideas, sino porque cuando escribo sobre un tema, trato de hacerlo lo mejor que puedo, sin prisas y sin mirar el reloj (de hecho no tengo ni idea de lo que tardo en escribir mis artículos, y la verdad, tal vez sea lo mejor).

Que quede claro, que no estoy insinuando que mis artículos sean especiales, o que sean mejores que los de los demás, me queda mucho que aprender, pero lo que sí puedo asegurar es que yo no ofrezco improvisaciones, o artículos a medio terminar, y que cuando abordo un tema, procuro dar todas las respuestas que están a mi alcance. De esta forma, siempre acabo aprendiendo cosas o reordenando mis ideas. La única pega es que a veces no me da tiempo a profundizar tanto como quisiera en algunos apartados, pero ya habrá tiempo más adelante.

Finalmente, y aunque a alguno le pueda sonar un poco raro en un blog dedicado a algo tan poco poético como mundo de la tecnología y Internet. Un día mientras mimaba los detalles, y me afanaba en encajar las ideas que quería transmitir de forma clara y ordenada, llegó una sensación, mitad orgullo, mitad ¿Yo he escrito esto?, que no sabría como describir de otra forma, pero que se ha convertido en uno de los motores principales de este proyecto, y que me obliga a ser crítico con lo que escribo, y a intentar dar siempre lo mejor de Lost.

Como crear un widget con todas vuestras redes sociales en wordpress.com

Publicado por Palabra de Lost el octubre 8, 2013
Publicado en: OffTopic, Redes Sociales. Etiquetado: codigo, enlace con imagen, html, redes sociales, widget. 27 comentarios


Hoy voy a contaros como crear un Widget lateral para vuestros blogs, donde aparezcan unos iconos, que al hacer click sobre ellos, lleven a la gente a vuestras páginas en las redes sociales, o a cualquier otro lugar que os interese (igual que el que tengo yo en mi lateral). He enfocado este mini tutorial en plan copia y pega, prescindiendo de explicaciones sobre HTML, para no extenderme demasiado, y para que cualquiera pueda hacerlo. Si tenéis alguna duda concreta preguntad en los comentarios (si queréis aprender HTML, la web está llena de buenas opciones para aprenderlo).

Yo recurrí a esta solución porque me pareció más claro y más limpio que tener varios Widgets de diferentes estilos, para cada red social. Porque no hay Widget para Google+, y porque al tener pocos seguidores en las redes sociales, no quería darlas demasiado protagonismo en el área de Widgets. Aparte también os voy a enseñar como introducir otro icono más, para dar la posibilidad de que os sigan por Feeds en el mismo Widget, y así matamos más pájaros de un mismo tiro.

No tenía la intención de hacer tutoriales en este blog, pero la semana pasada me comprometí a ayudar a Hesperetusa➠  a poder relacionar su cuenta de Google+ con su blog, y creo que esta es la mejor forma de hacerlo. Además el código que os voy a poner abajo, también lo podréis usar en vuestros artículos, para introducir imágenes que se comporten como enlaces (en vez usar el texto normal), lo que en determinadas circunstancias resulta un recurso muy útil y elegante.

Los pasos a seguir son los siguientes:

❶ Tener preparadas todas las direcciones web, de vuestras páginas en las redes sociales. Por ejemplo la dirección de mi página web en Facebook, que utilizaré más adelante en este ejemplo es: https://www.facebook.com/pages/Palabra-de-Lost/143716552482789

❷ Buscar y elegir un pack de iconos en formato .jpg o .png para las redes sociales que nos guste, y valla con el look de nuestro blog (los que yo tengo son de 45X45 píxeles, vosotros sabréis si los queréis más grandes o más pequeños). Para localizarlos, podéis usar vuestro buscador favorito, descargar alguno de los que os proponen en este artículo➠, o hacéroslos vosotros mismos en Photoshop, GIMP➠ o cualquier otro programa de retoque de imagen que utilicéis.

❸ Una vez elegido vuestro pack de iconos, tenéis que subirlos a la red, uno por uno y guardar sus direcciones url.

Icono de Facebook de mi Widget de redes sociales

Por ejemplo mi icono de Facebook (que veis arriba y en el Widget), lo tengo localizado en esta dirección: http://img208.imageshack.us/img208/8821/nu8l.png Como podéis ver, uso un servidor de imágenes dedicado llamado ImageShack➠, en vez del de wordpress.com, como truquillo para que el blog cargue un poco más rápido (así mejoro un poquito mi SEO). Por si os ha gustado la idea, os adjunto un tutorial bastante bueno sobre como subir imágenes a Imageshack➠ (si a alguien le quedan dudas, repito, no os cortéis en preguntar, nadie nace enseñado).

❹ Entramos a nuestro blog, y vamos a la sección de Widgets (Escritorio > Apariencia > Widgets), y arrastramos uno que se llama “texto”, y en cuya descripción aparece “texto o HTML alternativo”, a nuestra barra para Widgets.

❺ El código HTML que utilizaremos para cada uno de los iconos de nuestras redes sociales explicado es este:

<a title="Texto que aparecerá al poner el ratón sobre el icono que hayas elegido para la red social" href="dirección web incluido el http:// de tu perfil en las redes sociales" target="_blank"><img src="dirección url de alojamiento del icono" width="ancho del icono en píxeles" height="alto del icono en píxeles" border="0"/></a>

Nota: Por si tenéis curiosidad, lo de de target=”_blank” sirve para que los enlaces se abran en nuevas pestañas del navegador. Lo demás si lo pensáis un poco es bastante lógico.

Utilizando los datos que os he ido dado en los pasos ❶, ❷ y ❸, para reemplazar los textos explicativos de su mismo color, el código para mi icono de Facebook sería:

<a title="Ver la página del blog en Facebook" href="https://www.facebook.com/pages/Palabra-de-Lost/143716552482789" target="_blank"><img src="http://img208.imageshack.us/img208/8821/nu8l.png" width="45" height="45" border="0"/></a>

Nota: Ignorad los cambios de renglón del código, se pueden sustituir por simples espacios, y si los dejáis tal cual, los navegadores los ignorarán, pero están porque todo el código no cabe en un renglón.

El resultado del código anterior, es un enlace distinto de la imagen de arriba, aunque a simple vista parezcan lo mismo (probad a hacer click sobre los dos):

Icono de Facebook de mi Widget de redes sociales

Nota: WordPress es un poco peculiar con las comillas “. En el Widget no vais a tener problemas, pero si el código no os funciona en los artículos: Ponéis la imagen en el artículo > la seleccionáis > y seguís los mismos pasos, que ya hubierais seleccionado un texto y lo quisierais hacer enlace, y eso funcionará seguro.

❻ Este es solo uno de los 4 iconos que tengo en la barra lateral. Hay que hacer uno de estos textos para cada red social, y pegarlos en el orden que queramos que aparezcan uno detrás de otro en el Widget, colocando entre ellos “&nbsp;” (sin comillas), que es un espacio entre imágenes, para que no queden pegadas. El esquema de mi Widget es:

<a title="...ICONO Feeds...</a>&nbsp;<a title="...ICONO Twiter...</a>&nbsp;<a title="...ICONO Facebook...</a>&nbsp;<a title="...ICONO Google+...</a>

He puesto <a title="...ICONO Facebook...</a> para representar el código del icono de Facebook en vez de todo el código HTML que he desarrollado en el paso ❺ (y igual para los Feeds, Twiter y Google+), porque la idea es mostraros el esquema, y como usar &nbsp; no embarullarlo todo con las 12 líneas que ocupa el código completo del Widget.

❼ Recomiendo cambiar el título al Widget, porque “Texto” no queda nada elegante. Yo por ejemplo, le tengo puesto “Otras formas de seguirme”

Nota: Si queréis añadir la opción de que os sigan a través de los “Feeds”, se hace igual que para las redes sociales, pero sabiendo que la dirección web que tenéis que usar es la dirección principal de vuestro blog acabada en /feed/. Por ejemplo en este blog https://palabradelost.wordpress.com la dirección de los Feeds es https://palabradelost.wordpress.com/feed/

Pd: He usado muchos colorines, para ayudar a entender mejor el código, espero no marearos demasiado :). Parece complicado, pero si vais con cuidado, en 5 minutos está hecho.

Aventuras y desventuras de Lost en las redes sociales

Publicado por Palabra de Lost el septiembre 29, 2013
Publicado en: Blogoesfera. Etiquetado: aumentar las visitas, Blogs, conseguir tráfico, difundir artículos, redes sociales, ventajas y desventajas. 48 comentarios

La mayoría, empezamos con nuestro blog pensando que si lo que escribimos merece la pena y tenemos un poco de paciencia, las visitas irán llegando poco a poco. Lo que aunque en principio puede parecernos una idea sensata y realista, en realidad es uno de los errores más peligrosos que puede cometer en este mundillo. Digo peligro porque estoy seguro de que esta idea es una de las principales culpables del 95% de abandono de blogs durante su primer año. Y digo error, porque no se puede medir la calidad de un blog, en base a las visitas que recibe, y amargarse pensando que no sirves, solo porque no lleguen las visitas ¿Si la vida no es justa, porque tiene que serlo Internet? Además, hay que tener en cuenta que los blogueros al no contar con apoyo profesional (en la mayoría de los casos), partimos con mucha desventaja, a la hora de captar tráfico.

De hecho creo que lo más difícil de ser bloguero, es saber localizar a personas a las que las pueda gustar lo que hacemos, y convencerlas de que nos den una oportunidad, y gasten unos minutos de su tiempo leyéndonos a nosotros, y no a los demás (o sea saber venderse). Nadie puede gustarle a todo el mundo, pero cuantas más personas lean lo que hacemos, más rápido daremos con nuestro público. Público que dará vida a nuestro blog, y será su mejor crítico y embajador.

La red está llena de artículos, donde se nos promete, toda la información necesaria para conseguirlo, de forma sencilla, rápida, y infalible. Pero a la hora de la verdad resulta casi imposible obtener respuestas actualizadas y prácticas, entre tanto humo y promesas vanas. Como decía Winston Churchill, la gallina de los huevos de oro, nunca cacareó. Lo que sí que parece que está claro, es que hay dos aspectos clave, para aumentar las visitas:

❶ Mejorar el posicionamiento en buscadores o lo que es lo mismo, SEO (Search Engine Optimization), para aumentar más las posibilidades de tener visitas cada vez que alguien busca información sobre los temas que trata nuestro blog. Es algo que todos practicamos a nivel básico, eligiendo con cuidado los tags, las etiquetas, y creando títulos lo más atractivos posible. Sin embargo, hacerlo medianamente bien es muy complicado porque las reglas son muy cambiantes (Google ha actualizado su algoritmo de búsqueda más de 150 veces en los últimos dos años), y son más de 200➠ los factores que hay que tener en cuenta. Por lo que hablamos de mucho trabajo, muy poco divertido, y con la posibilidad de que dentro de 10 meses las reglas cambien, y tener que volver a empezar casi de 0 (especialmente si te has pasado de listo, y has usado truquitos de Black Hat SEO).

❷ Lanzarse a las redes sociales a buscar uno mismo, a sus lectores, a ver si con un poquito de suerte logramos convertir a uno de nuestros artículos en viral… Yo elegí empezar por esta opción, porque además de que aparentemente era mucho más sencillo dar los primeros pasos, tenía la ventaja añadida, de que también ayudaba a mejorar en SEO, y bueno porque confieso que tenía curiosidad.

Tengo que admitir que mi primera toma de contacto con las redes sociales, ha sido un desastre. Me metí en las tres grandes a la vez (Facebook, Twiter y Google+), y aunque he logrado proteger mi anonimato➠ me he topado con un gran problema; los pocos que se han interesado en mi proyecto, no se contentan con ser simples seguidores, y requieren más interacción. He conocido a gente genial, pero quita demasiado tiempo, y se consiguen muy pocas visitas. Supongo que esto se debe a que he vuelto a pecar de iluso, pensando que las cosas se pondrían en marcha por sí mismas poco a poco, sin requerir demasiada dedicación, y a que no me preparé adecuadamente antes de empezar, aparte de que tampoco he sido demasiado constante.

No creáis que he escrito este post para lloriquear, lo hago con la esperanza de que pueda resultar útil a cualquiera que esté en el dilema de si entrar a las redes sociales o no. Yo por mi parte no me doy por vencido, sé que es posible, porque he visto a algunos compañeros aumentar sin parar el número de sus seguidores, pero está claro que es un proceso lento y costoso, donde lo primero (aunque sea un rollo) es conocer muy bien las reglas del juego, para después no desperdiciar tiempo, que en el fondo, es el verdadero quid de la cuestión (si tienes poco mejor dedícalo a escribir, y a relacionarte con los compañeros➠). Mi estrategia actual, (ya que tengo hecho el trabajo), es tener actualizados mis perfiles con el contenido del blog, y tener paciencia, a ver si dejando echado el anzuelo, en más de un sitio, pesco algo de tráfico por casualidad, pero he abandonado al menos de momento la actitud activa, y ahora estoy mucho más interesado en confeccionar un tema a medida para mi blog, que le mejore en SEO y visualmente.

Conoce a los mejores Navegadores de Internet

Publicado por Palabra de Lost el agosto 29, 2013
Publicado en: Internet. Etiquetado: Bitdefender Safepay, Firefox, informatica, internet, mejores navegadores, navegador, Opera, privacidad, seguridad, SRWare Iron. 34 comentarios

Después de explicar las ventajas que tiene usar varios navegadores➠, es hora de conocer las mejores alternativas de que disponemos hoy día, junto con sus puntos fuertes y débiles. La idea de este artículo es ahorraros tiempo y simplificaros la elección al máximo, por lo que solo voy a aportar la información que considero más relevante de cada buscador (para no extenderme demasiado), junto con un enlace a sus respectivas página de descarga.

Me voy a concentrar sobre todo en los aspectos que diferencian unos navegadores de otros (no me entretendré diciendo que casi todos permiten navegación privada, diccionarios, pestañas…). Tampoco tiene mucho sentido decir cuál es el más rápido o el que menos recursos consume, porque no hay grandes diferencias y el ranquing de los navegadores suele cambiar trimestralmente. Finalmente decir que intentaré ser objetivo, pero es imposible redactar bien este artículo sin hablar desde mi experiencia personal con cada uno de ellos y dar mis opiniones. Puede que alguno vea las cosas de otro modo, pero considero que es un riesgo que debo correr para que el artículo sea útil de verdad, y ofrecer algo más que un simple copia y pega.

❶ LOS IMPRESCINDIBLES

✓ Firefox ➠ Para mí es el navegador de más confianza (lleva con nosotros desde 2003) y es mi favorito (toma objetividad➠). Aparte de que siempre ha sido uno de los más rápidos y seguros, lo que más me gusta de este programa, es que se trata de un desarrollo sin ánimo de lucro, y que es el navegador con más temas y complementos, lo que lo convierte en la opción más personalizable de todas.

✓ Opera ➠ Es otra gran opción, al igual que Firefox es un proyecto sin ánimo de lucro, su principal inconveniente es que siempre ha sido unos milisegundos más lento que los otros grandes (aunque para usuarios normales, esto es prácticamente inapreciable). Para mí, los puntos fuertes de Opera son que se trata del navegador que mejores opciones nativas nos ofrece para controlar las cookies (sin instalar complementos), y que cuenta con los gestos de navegación con el ratón➠ que nos ayudan a navegar de forma más cómoda.

✓ SRWare Iron ➠ Basado en Google Chrome, lo que nos aporta la ventaja de que ambos navegadores son prácticamente idénticos en todo, salvo que SRWare Iron no tiene el seguimiento de navegación de Chrome➠. ¿No está mal el trato no? Tenemos el navegador de Google, junto con su Sandbox (que básicamente sirve para aislar los distintos procesos entre sí, o lo que es lo mismo; mejorar la seguridad), pero con la tranquilidad de saber, que no está enviando información nuestra.

✓ Bitdefender Safepay ➠ Este navegador que de momento funciona solo en Sistemas Operativos Windows. Ha sido diseñado con la idea de proporcionar un entorno de la máxima seguridad posible, en nuestras compras por Internet (analiza en tiempo real las páginas que visitamos, para evitar ataques). Además contiene un teclado virtual para proteger nuestras contraseñas y funciona aislado del resto del ordenador para protegerle. El lado negativo de Bitdefender Safepay, es que hay que registrarse para poder usarlo, y que el proyecto todavía está en fase de pruebas (beta) por lo que cuenta con muy pocas opciones. Está aquí porque me parece una gran idea, y en lo esencial, funciona perfectamente.

❷ OTROS NAVEGADORES INTERESANTES


✓ Pale Moon ➠ Es un derivado de Firefox, que intenta mejorar su funcionamiento en Sistemas Operativos Windows de x64 bits y ser más rápido. No estoy demasiado seguro de que lo consigan, publican menos actualizaciones que Firefox, y las traducciones hay que bajarlas por separado… Pero yo lo uso y me va muy bien, acepta los mismos complementos que en Firefox, por lo que para mi simplemente es uno más.

✓ Operator ➠ Este navegador es una variante del navegador Opera con el  Proxy Polipo integrado (ya os contaré lo que son los Proxys más adelante). Se puede llevar en un USB y está pensado para proteger la privacidad de sus usuarios. No deja ninguna huella en el ordenador desde el que se ejecuta, mientras naveguemos, nuestra IP será privada y no tendremos que preocuparnos por las cookies. Aunque no asegura el anonimato al 100%➠ y ralentiza un poco la navegación.

✓ PirateBrowser ➠ Simplemente estamos ante un Firefox preconfigurado para conectarse a la red Tor automáticamente (aunque el usuario apenas tenga conocimientos informáticos). Tor es una de las mejores alternativas para proteger nuestra intimidad (mejor que los Proxys) y permitirnos el acceso a todo tipo de contenidos, aunque estén bloqueados en nuestro país. Tiene el inconveniente de que es bastante más lenta que la red normal y hay páginas que no la aceptan, por lo que no recomiendo usar siempre este navegador. Por supuesto Tor tampoco es infalible, pero si el usuario es un poco cuidadoso, está al alcance de muy pocos saber lo que estamos haciendo (de entrada ni siquiera nuestro ISP proveedor de Internet, podrá monitorizarnos).

¿Todavía no habéis tenido suficiente? ¿Queréis más? Pues os recomiendo el Maxthon ➠ que es multiplataforma (Windows, Android, Mac, iOS), el Avant Browser ➠ para entornos Windows y el Midori ➠ para Linux. No tienen tantas funciones y complementos disponibles como los navegadores que os indico arriba, ni son tan seguros y rápidos, pero se actualizan con bastante regularidad y no están nada mal. Para usos normales como navegar por las redes sociales, consultar el correo, o leer la prensa son más que suficientes. Por supuesto también esconden más de una agradable sorpresa.

❸ MIS GRANDES DESCARTES

✓ Google Chrome: Puede que este navegador ahora sea el más usado, y que al tener asegurada la financiación, siempre vaya a ser uno de los más rápidos (sino el más rápido). Pero su principal ventaja, es también su principal debilidad. Google es una empresa con ánimo de lucro➠, y busca obtener una contrapartida al uso de su navegador, que yo no estoy dispuesto a pagar habiendo tantos peces en el mar.

✓ Internet Explorer: El eterno patito feo de Microsoft… últimamente los de Redmond han empezado a tomarse más en serio su desarrollo, pero todavía sigue sin estar a la altura de los grandes por la gran cantidad de fallos que arrastra. Por si fuera poco está el tema de las restricciones innecesarias que pone Windows a sus actualizaciones en sistemas operativos viejos, y tampoco me parece nada elegante que sea de código propietario. Resumiendo, no lo quiero ni regalado.

✓ Safari: Si tienes un dispositivo Apple, este navegador no es una mala opción (aunque no es tan rápido como Chrome o Firefox), pero si eres usuario de Windows, que sepas que hace más de un año que no lo actualizan, y eso hace que sea muy inseguro navegar con él.

Liebster Award triple para Palabra de Lost

Publicado por Palabra de Lost el agosto 22, 2013
Publicado en: Blogoesfera. Etiquetado: Blogosfera, Compañerismo, Comunidad Blogger, Conseguir visitas, Promocionar blogs. 46 comentarios

Quiero agradecer a mis compañeros de Librosagogo➠, a Vivianadisparatada➠ y a Salvela➠ por nominarme a los premios Liebster Award. Antes de empezar, quiero aclararos a todos los que no hayáis oído hablar de estos premios todavía, que aunque el nombre pueda sonar muy impresionante, no se trata de ningún tipo de premio oficial, sino de una forma de reconocimiento entre compañeros. El objetivo de estos premios, es dar a conocer blogs de calidad, con pocos seguidores, para ayudarles a crecer más rápidamente, y para animar a sus propietarios a seguir poniendo ganas y ilusión.

Las normas las tenéis en la imagen de abajo. Al venir mi nominación de 3 fuentes distintas, he decidido que puedo romperlas un poquito, y seleccionar yo las preguntas a responder que más me gusten (que serán las que dejaré para que respondan mis nominados).

CUESTIONARIO:

✓ Si volvieras a nacer, ¿Qué te gustaría ser?
Me gustaría volver a ser yo mismo, pero creo que mi vida habría sido diferente, si durante mi infancia y juventud hubiera estado en un ambiente más estimulante. De pequeño era muy bueno dibujando, jugando al ajedrez, montando cosas, hablando en público… y no he echo nada con estas cualidades. Aunque nunca suspendí un curso, en clase me aburría mucho y nunca prestaba atención (acabé visitando al médico a ver si era sordo más de una vez, y no es broma).

✓ ¿Que te motivó a iniciar un blog?
Muchas cosas, de esto ya hable en mi artículo: Cada blog tiene sus secretos➠

✓ ¿Barajaste otros nombres para el blog antes de decidir el que tiene?
No, el nombre del blog y mi anonimato➠, son de las pocas cosas que no han cambiado desde que inicié el proyecto.

✓ ¿Qué aficiones tienes en tu vida offline?
Me gusta la natación, dar largos paseos, el cine, las series, psicología, matemáticas, el diseño gráfico y los ordenadores, aunque tengo un poco aparcadas muchas de estas aficiones por falta de tiempo… Este invierno quiero apuntarme a Yoga.

✓ Si le pregunto a la gente que te conoce bien, ¿Qué me dirían de ti?
Para empezar diré que no hay demasiadas personas que puedan decir que me conocen bien. Soy una persona bastante sociable, pero soy muy selectivo con las personas en las que deposito mi confianza. Si preguntáis a cualquiera de ellas, os dirá que soy de fiar, idealista, que cuando estoy pensando en algo, el mundo desaparece para mi (no me gusta nada que me interrumpan), y que detesto que me digan lo que tengo que hacer.

✓ ¿Cuáles son tus redes sociales favoritas?
No sabría por cual decidirme, las odio a todas por igual.

✓ ¿Una frase o mantra que te ayude o inspire mucho?
“Todo lo que un hombre es capaz de imaginar, otros hombres serán capaces de realizarlo” de Julio Verne

✓ ¿Cómo ves tú blog dentro de dos años?
Sinceramente no tengo ni idea, prefiero ir mejorando paso a paso, a ver donde me lleva la corriente, este proyecto es muy flexible. Lo que sí puedo asegurar, es que mientras tenga ideas, habrá blog, y si dejara de haberlas, seguiré dándoos la lata a unos cuantos con los que ya me he encariñado.

✓ ¿Crees en la vida después de la muerte? ¿Qué piensas de eso?
Creo que hay algo después de la muerte, y que lo que hacemos en esta vida, está relacionado con lo que nos espera, pero a partir de ahí, todo son incertidumbres para mi.

✓ ¿Qué comerías en tu cena ideal?
No tengo un tipo de cena ideal, y no soy demasiado sofisticado. Comida italiana, salmón, una ensalada cesar, pulpo, marisco, un buen chuletón si luego voy a salir de marcha… Creo que tanto una buena cena, como un buen viaje, los hacen sobre todo la buena compañía (amigos, la pareja, familiares), y en esas circunstancias te olvidas un poco de lo que estás comiendo (a no ser que sea muy malo).

✓ ¿Cuál es tu autor favorito?
¿Uno solo? Del último que he leído varios libros seguidos, ha sido George R. R. Martin➠ (antes de que se hiciera famoso con la serie). Leo un mínimo de 2 horas diarias, pero hace mucho que no leo un buen libro, y debería.

MIS BLOGS NOMINADOS:

✓ Caminos y Vida➠  Me gusta mucho el entusiasmo y el amor por la naturaleza de María.

✓ Caos Intrahumano➠  Llegué a este blog hace poco, a través de Dessjuest, y está en esta lista, porque me han encantado las reflexiones del autor.

✓ Carmenrdzn➠  Un poema de Pablo Neruda me engancho a este blog, pero los de la autora no están nada mal, y a veces pone unas imágenes de lo más sugerentes….

✓ Dessjuest➠ Irreverente, imaginativo, imprevisible, me he reído de lo lindo en este blog. Es uno de mis favoritos entre los favoritos.

✓ Edwincolonpagan➠ Este es un blog lleno de mini relatos fascinantes.

✓ Elcajondepandoro➠  Nergal es Nergal… no sé cómo definirle, lo mejor es que os deis una vuelta por su casa, y juzguéis por vosotros mismos.

✓ Gustavoarielschwartz➠  En palabras de su autor, el proyecto es una mezcla entre Arte, Ciencia y Humanismo, pero de una forma accesible.

✓ Paseandoporlavida69➠ Me gusta este blog, porque es un lugar acogedor, y me identifico con muchas de las opiniones de su autor.

✓ Ruta142➠ Este blog es otro de mis nuevos descubrimientos, la temática es bastante variada y atractiva, así que he decidido incluirle en la lista.

✓ Siempreefe➠  Lady Lorena y efe son una pareja que ha elegido el BDSM como estilo de vida, en su blog hablan sobre este tema, y sobre las inquietudes de los dos en general.

✓ Thiscouldbeheaven8➠ Finalmente está el blog Lluvia Ácida, en el que su autor reflexiona un poquito sobre todas las cosas que le interesan, y sobre su modo de ver la vida.

Quiero decir que en esta lista hay algunas ausencias importantes. Por un lado están los proyectos que no se si están de vacaciones, o han decidido abandonar, y por otro lado está mi mala cabeza, que habrá hecho que me olvide de más de un buen compañero (escribir este artículo ha sido agotador). Los 11 blogs que he incluido en la lista, me parecen muy buenos, y estoy seguro de que se merecen al menos 5 minutos de vuestro tiempo. A partir de ahí, es cosa vuestra.

Porqué deberías usar más de un navegador

Publicado por Palabra de Lost el agosto 20, 2013
Publicado en: Internet. Etiquetado: comodidad, configuración de seguridad, cookies, navegadores, personalización, privacidad, seguridad, varios navegadores. 25 comentarios

Opino que tanto para proteger nuestra intimidad➠, como por seguridad y comodidad, todo el mundo debería utilizar más de un navegador. Antes de enumerar los motivos por los que he llegado a esta conclusión, quiero aprovechar para recomendaros la lectura del artículo Cómo y quién nos vigila mientras navegamos➠ que está íntimamente relacionado con este, y puede resultar de utilidad para ampliar y comprender mejor todo lo expuesto aquí.

❶ Nos permite iniciar la navegación con diferentes configuraciones de seguridad preestablecidas. No es lo mismo visitar nuestras páginas de confianza (foros, diarios online, la página de nuestra empresa, servicios como Youtube, eBay, almacenamiento en la nube…), que visitar webs poco fiables llenas de anuncios pornográficos, Pop-ups etc.. en las que está claro que la idea es sacar toda la pasta posible, aunque se moleste a los usuarios.
Se puede tener un navegador para lugares de confianza en el que permitamos todo tipo de elementos web, y otro en el que se bloquee la publicidad, scripts, java,… preparado para webs dudosas, o cuando exploramos sitios nuevos de los que no estamos seguros.

❷ Los navegadores no comparten cookies. Lo que significa que aunque nos logueemos con Firefox en una página, introduciendo nuestro usuario y contraseña (y desde ese momento, mientras dure la cookie, cada vez que entremos con Firefox nos reconozcan), si accedemos al mismo lugar con Ópera (y no nos hemos logueado previamente con este navegador), la página sólo reconocerá la IP de nuestro equipo, pero no podrá estar segura de quien es el usuario que se ha conectado (el padre, hijo, compañero de piso, amigo de visita…) y por tanto, para acceder a sus funciones de usuario, como comprar o enviar mensajes, nos pedirá que nos identifiquemos, o nos conectemos con un navegador que ya esté logueado (Firefox en este ejemplo).

El Staff de las páginas web, tiene acceso a nuestras IPs, por lo que si alguno estáis pensando utilizar este truquito para crearos varios usuarios y trolear, que sepáis que no colará. Pero por ejemplo, si entráis con un navegador en el que estéis logueados en Facebook, a una página web que tenga sus botones de “me gusta” (como todos los blogs por ejemplo), ya os tendrán identificados como usuario (no como IP de equipo). Lo mismo para el resto de redes sociales por supuesto. Más adelante daré una forma mucho más efectiva de solucionar el problema de las cookies de terceros (generadas o no por los botones de las redes sociales), pero usar un navegador solo para redes sociales les complica la vida bastante, para seguirnos el rastro, y es mucho más cómodo que andar logueándose y deslogueándose continuamente.

❸ Por seguridad. La mayoría del código malicioso de las páginas web, no puede hacerse con el control de nuestros ordenadores, para robar información de nuestro disco duro, o convertir nuestro ordenador en un zombi desde el que asaltar a otros equipos. La mayoría a lo que se dedican, es a tratar de conocer nuestros datos bancarios, de empresa, o de servicios profesionales. Si tenemos un navegador actualizado solo para lugares sensibles, será más complicado infectarle, y llegar a sus cookies por ejemplo.

No quiero asustar a nadie, pero en el tema de la seguridad, nunca se puede estar seguro de nada, y lo mejor es tener mucho cuidado con lo que guardamos en nuestro ordenador. Todas las grandes empresas de internet han sido asaltadas con éxito más de una vez➠ (Facebook por ejemplo esta semana). Además está el problema de que Java sigue siendo inseguro, y hasta que no se solucione el problema, es un canal a través del que se puede acceder a nuestro ordenador. Así que porque vuestro antivirus, sistema operativo y navegador estén actualizados, no os creáis que podéis visitar cualquier página sin riesgo.

❹ Poder personalizar cada navegador según la utilidad que le demos, y tenerlo todo más ordenado. Si usamos varios navegadores, podemos tener diferentes páginas de inicio, diferentes links en la barra de favoritos, diferentes complementos y temas. Yo por ejemplo tengo un navegador solo para blogs, que tiene a mi blog por página de inicio, y accesos directos a su escritorio, Reader y estadísticas, y aparte coloco en la barra de favoritos todos los artículos que veo que me parecen interesantes, y no puedo leer en ese momento. Además también tiene su propia configuración de seguridad y privacidad.
Se pierde un poquito de tiempo al principio, pero ahora me permite ahorrarme mucho tiempo en mi día a día, y soy más consciente del tiempo que dedico al blog, y al resto de actividades, según usos.

❺ Para el usuario medio, las diferencias entre los principales navegadores del mercado son insignificantes. Es cierto que según los test más recientes parece que Chrome es el más rápido, pero no lo es en todo. El mundo de los navegadores está muy nivelado, y en un par de meses puede que Firefox, o Internet Explorer ocupen su lugar.

Yo creo que para elegir navegador hay que tener en cuenta otros aspectos aparte de los microsegundos que puede tardar en cargar una página web (inapreciables para los usuarios normales), considero más importantes las características propias de cada uno, y sus complementos por ejemplo. Tampoco hay que complicarse la vida, pero no está demás conocer los nombres de las mejores alternativas, y sus puntos fuertes aunque sea por encima.

¿Será necesario un carnet para navegar por internet?

Publicado por Palabra de Lost el agosto 14, 2013
Publicado en: Internet. Etiquetado: ataques informáticos, autoprotección, avances tecnológicos, ciberdelincuencia, peligro, puertas al campo, seguridad. 21 comentarios

Creo que los avances tecnológicos en los últimos 15 años, han sido tan cruciales y se han producido de un modo tan rápido, que han dejado atrás a la sociedad. Las nuevas tecnologías día a día ganan peso en la forma en la que nos relacionarnos, compramos, nos divertimos, trabajamos o controlamos nuestra salud. Pero esto es solo el principio, ya hay nuevos proyectos como las Google Glas, pulseras y relojes inteligentes, dispositivos de realidad aumentada, sistemas de control gestual, pantallas flexibles…. que en los próximos años darán una nueva vuelta de tuerca en el mercado.

Para entender la realidad tecnológica en la que nos movemos, no es suficiente con el conocimiento técnico, sino que hay que ir un poco más allá, usar la imaginación, pensar como lo hacían hace 40 años gente como Isaac Asimov➠ , George Orwell➠ o Philip K. Dick➠ y tratar de mirar hacia delante ¿Hacia dónde nos dirigimos? ¿Qué peligros nos aguardan? ¿Se pueden evitar? ¿Y si la tecnología está avanzando más rápido que nuestra capacidad de usarla sin sufrir perjuicios?. Por ejemplo, es innegable que la energía nuclear trajo con ella grandes avances en todos los campos, y que hizo mejores nuestras vidas, pero en contrapartida, llegaron las bombas atómicas que pusieron a todo el planeta al borde de la destrucción en más de una ocasión (quiero creer que ya estamos a salvo).

Ya sé lo que estaréis pensando ahora los más suspicaces, me meto con Google➠ , redacto una guía para defender la privacidad➠, ahora voy a por Internet… Este tío es un reaccionario que añora la Edad Media y las palomas mensajeras (pues no, porque tampoco serían seguras 🙂 ). Lo que trato de explicar, es que Internet es una jungla, y que aunque a muchos les parezca que se puede entrar sin tomar precauciones y hacer cualquier cosa (porque por una vez no va a pasar nada). Los peligros están ahí SIEMPRE, y sino preguntádselo a cualquier profesional medianamente serio que conozcáis.

Hay que tener en cuenta, que posiblemente nunca tendremos leyes que realmente protejan a los ciudadanos, y persigan a los delincuentes allí donde estén (es imposible siendo los mayores hackers el gobiernos Americano y el Chino). Si ni siquiera han sido capaces de ponerse de acuerdo en si las descargas son delito o no➠ en más de 10 años… Hay demasiados intereses en juego, y mientras en las altas esferas intentan llegar a un acuerdo imposible ¿Qué pasa con los usuarios? En teoría el gobierno está ahí para protegernos, incluso de nosotros mismos, como cuando nos obligan a usar casco para montar en moto o trabajar. Viendo las consecuencias económicas que están teniendo los delitos informáticos y el acusado aumento que están experimentando de año en año, creo que es solo cuestión de tiempo que intenten tomar cartas en el asunto (aunque sepan que nunca serán capaces de garantizar la seguridad en la red).

¿Cuál será el resultado? Lo más seguro es que opten por el camino barato y empiecen por tratar de censurar algunas partes de la red (a través de los servidores DNS por ejemplo), aunque será inútil porque no se le pueden poner puertas al campo (tanto los piratas como los usuarios encontrarán formas de saltarse sus bloqueos). La segunda opción, y más inteligente, aunque también más costosa, es que dado que cada ciudadano debe responsabilizarse de sí mismo, ¿Por qué no enseñarle a hacerlo, antes de que tenga que aprender por las malas? De esta forma se reducirían los delitos, y sabríamos sacar mejor provecho de los recursos disponibles en la red (lo cual redundaría en el bien común).

La sociedad se resiste a los cambios, la cuesta asimilar nuevos conceptos, hemos aprendido a ser cínicos y desconfiados, y muchas veces nos fiamos más de la opinión que nos pueda dar un buen amigo, que de las declaraciones del experto de turno (que pueden ser bastante volubles). Pero nuestro mundo está cambiando, y si no queremos quedarnos atrás, no nos queda más remedio que adaptarnos, aunque nos lleve tiempo y esfuerzo.

Cómo y quién nos vigila mientras navegamos

Publicado por Palabra de Lost el agosto 12, 2013
Publicado en: Privacidad. Etiquetado: anonimato, cookie, cookie de flash, cookies de terceros, dirección IP, Internet Service Providers, ISP, java, privacidad, protección de datos, script. 22 comentarios

Todos sabemos intuitivamente que debemos tratar de proteger nuestra privacidad, en caso contrario nos exponemos, al ciberacoso, a que nos roben la identidad, y a que cualquier cosa que hagamos hoy nos persiga el resto de nuestra vida➠ (entre otras “cosillas” sin importancia). Hasta ahora solo he hablado del ecosistema Google, que es el principal enemigo de la privacidad en la red➠, y de que no deberíamos dar nuestro nombre verdadero nunca (ni siquiera en las redes sociales) pero no son los únicos que recopilan nuestros datos. La cuestión de hoy es ¿Quiénes son los demás? y ¿Qué métodos utilizan para recopilar información nuestra de forma legal y sin que lo sepamos?.

❶ Nuestro ISP:

Internet Service Providers, o lo que es lo mismo, la empresa telefónica a la que pagamos por tener la línea ADSL. Como es nuestra puerta de acceso a la red, y todo lo que entra o sale de nuestro equipo debe pasar por ella, sabe todo lo que hacemos, y puede bloquearnos el acceso a algunos sitios. Se trata de empresas que cumplen la ley, por lo que muchas veces son utilizadas por los gobiernos para censurar información, y para monitorizar el comportamiento de sus ciudadanos (aunque no son el único medio del que disponen). La única forma de escapar a su vigilancia, es cifrar los datos, (mediante redes VPN o Proxys cifrados) para dejarles “a ciegas”.

❷ Las páginas web:

Cuando tu estas conectado a una página web, esta puede saber de forma automática quien es tu ISP, que sistema operativo usas, con que navegador te conectas y cuál es la IP de tu equipo. El dato más importante de los anteriores, es la DIRECCIÓN IP, que es la “matrícula” de nuestro equipo en la red. Como buena matrícula, permite conocer la ciudad de procedencia del equipo➠, pero no quien lo está usando (un mismo usuario compartir su ordenador con otros, o conectarse desde varios). Además la IP de un equipo se puede cambiar de muchas formas, por lo que no es un método fiable, para controlar la identidad de los visitantes de una página.

Para poder identificar a los distintos usuarios de forma más precisa, y para hacer más cómoda la navegación por internet, surgieron unos pequeños archivos de datos llamados COOKIES, usadas en todas las páginas web, que se almacenan en el navegador del usuario mientras las visita y pueden guardar cualquier información que hemos escrito o suministrado a un sitio web. Por ejemplo pueden recordar IPs, nicks y contraseñas, preferencias, y las cosas que hemos hecho en nuestras visitas anteriores (que videos hemos visto ya, cuales son los nuevos desde la última vez, cuales hemos marcado como favoritos, que hemos comprado otras veces…). Las cookies están muy relacionadas con la privacidad y el anonimato de los usuarios de la web, pero todas ellas son optativas, y solo pueden ser leídas por la página que las creo (a través de su servidor).

❸ Anunciantes:


Cuando una página web permite banners con publicidad, o incluye los famosos botones de las redes sociales, para dar likes. Habilita un tipo especial de cookies, llamadas COOKIES DE TERCEROS, que permiten a la compañía anunciante, seguir nuestro rastro a través de todas páginas donde haya anuncios suyos (o botones de redes sociales, si encima estamos logueados, chollo completo) La información que se obtiene de este modo se almacena y se usa principalmente para enviarnos publicidad más efectiva, aunque también se puede usar para obtener datos mucho más personales➠

❹ Otros:

Con otros me refiero a que estas técnicas pueden ser utilizadas tanto por el dueño de la web, como por un extraño que haya inyectado su código en nuestra página web, sin que nosotros lo sepamos, son las técnicas más difíciles de controlar.

✓ COOKIES DE FLASH: Aunque tengamos bloqueadas las cookies normales, hay otra variante que también pueden almacenar nuestro ordenador las páginas web, a través de la tecnología de la plataforma Adobe Flash Player. Son más complicadas de eliminar que las cookies normales o las de terceros. Afortunadamente en la mayoría de los grandes navegadores, las podemos controlar y eliminar a través de sus opciones de configuración.

✓ SCRIPTS: Son códigos de programación se utilizan para que las páginas web sean dinámicas y puedan interactuar con el usuario o su sistema operativo. Por ejemplo un contador de visitas o para que aparezcan pop-ups (ventanas emergentes generalmente de publicidad). El problema es que también se pueden usar para recoger información de nuestro equipo, robar cookies, o contraseñas.

✓ JAVA: Java es un lenguaje de programación gratuito y independiente desarrollado por Oracle, cuya ventaja principal es que sus programas (Applets) funcionan en cualquier ordenador del mercado (a través de la máquina virtual Java instalada en ellos). Gracias a java, se pueden tener secuencias de imágenes, efectos visuales, sonidos, gráficos interactivos, animaciones de textos, minijuegos… Existe un gran número de aplicaciones y sitios Web que no funcionan a menos que Java esté instalado en nuestro ordenador. El problema es que en Enero apareció una nueva vulnerabilidad en el programa, que todavía no ha sido resuelta. Afecta cualquier navegador que tenga instalado el plugin de Java. El asunto es tan grave que muchos expertos en seguridad, aconsejan desactivar Java directamente, hasta que se solucione el problema (yo recomiendo permitirlo, solo en los lugares de confianza).

Por supuesto están los troyanos, los sniffers, las técnicas de ingeniería social… pero los considero más una cuestión de seguridad que de privacidad, y si me ocupara de ellos este artículo se alargaría demasiado.

Cada blog tiene sus secretos

Publicado por Palabra de Lost el agosto 8, 2013
Publicado en: Blogoesfera. Etiquetado: Blogosfera, Blogs, Community Manager, Compañerismo, Comunidad Blogger, Conseguir visitas, secretos. 46 comentarios

Sucedió que una tarde yo me encontraba inquieto, en realidad, más que inquieto me sentía culpable por no haber podido hacer cambiar de actitud a un compañero Moderador (que acabó dejando una página de la que ambos éramos moderadores). Nos conocíamos hacía años, y yo le apreciaba mucho, pero su estilo se había vuelto demasiado ofensivo. El resto del Staff de la página me apoyó, pero yo echada de menos su lado bueno, y no terminaba de estar a gusto. Así que se me ocurrió abrir un documento.txt y tranquilamente comencé a escribir mis ideas sobre el tema y a reflexionar, a ver si era capaz de dar con un “algo” que me permitiera cambiar de chip.

Pase varias horas, escribiendo todo lo que se me ocurría sobre el problema, buscando nuevos enfoques, dando vueltas a mis ideas y ordenándolas para tratar de llegar a una solución válida que plasme en el primer post de este blog➠. Poco a poco fui sintiéndome mejor, y dándome cuenta que el fallo también había estado en la inactividad de los otros moderadores (que no sabían muy bien cómo afrontar la situación➠) y llegaron demasiado tarde. Pero también me di cuenta, de que enfrentarse a una hoja en blanco para buscar nuevas ideas sobre los temas que me inquietan/interesan, investigar y tratar de darlas forma de modo atractivo, aparte de hacerme aprender muchas cosas, es emocionante y engancha.

Cada blogger tiene sus propias inquietudes, pero en lo que todos coincidimos, es en la idea de que compartiéndolas, se puede pasar mucho mejor. Ese es precisamente el secreto para hacerlo bien; primero disfrutar con lo que se hace, y segundo el “Toma y daca” con los compañeros. Es la forma más sencilla de mejorar, se consiguen más visitas, se ganan amigos, y sobre todo se acaba descubriendo una Internet distinta, llena de talento y de ilusión, que realmente merece la pena.

Me he decidido a escribir este artículo, porque da mucha pena llegar a un buen blog, leer 3 ó 4 artículos de calidad, y ver que es un desierto porque su propietario ha ido solo a lo suyo. Da igual lo bueno que creas que eres, siempre habrá cosas que hagas mal, porque es imposible saberlo todo sobre este mundillo (Redes sociales, SEO, Community Manager, Márketing, Plantillas CSS, Java, imagenes, redacción…). Se puede aprender mucho de los compañeros, y su aliento resulta de gran utilidad en los malos momentos (Internet no es un mundo justo). Formarse una buena red de contactos en la Blogosfera, lleva tiempo y esfuerzo, generalmente debe ser uno mismo el que dé el primer paso, pero aunque no tengas tiempo, o no te apetezca, ¿Qué menos que devolver los comentarios de vez en cuando, y visitar los blogs de las personas que nos han dado un “Me gusta” no? Aunque solo sea por compañerismo. Es una cuestión de puro sentido común (dar para recibir “do ut des”), pero a la hora de la verdad casi nadie se molesta.

No regales tu nombre

Publicado por Palabra de Lost el agosto 5, 2013
Publicado en: Privacidad. Etiquetado: Amazon, Android, anonimato, Big Data, derecho al olvido, Facebook, Google, información personal, intimidad, Nombre Verdadero, privacidad, protección de datos. 15 comentarios

Mi recomendación número uno, y más importante de todas (aunque sea muy obvia) en este Especial Privacidad, es que salvo que te registres en un lugar con fines profesionales; miente como un bellaco en las preguntas que te obliguen a contestar, y deja en blanco todas las demás (las mentiras también pueden estropear las cosas).

Sobre todo mucho cuidado con dar tu nombre verdadero, y que una información quede indexada junto a él, porque esa información te seguirá el resto de tu vida. Da igual que vayas a los tribunales➠, o que borres tu perfil del servicio que sea, hoy día en internet no existe lo que se conoce como “Derecho al olvido”. Vuestro nombre es el dato más valioso para las empresas dedicadas al Big Data➠ (Google, Amazón, Facebook, y otras grandes empresas de publicidad..). Es único y no cambia por lo que es la mejor forma de crear una ficha personal donde acumular datos sobre una persona y poder cruzarlos con otras similares de otros servicios. Además es el mejor puente de unión entre la red y el mundo real, o lo que es lo mismo, la mejor forma de obtener rentabilidad económica de los datos que hayan conseguido reunir sobre nosotros.

No creo que haya mucho que discutir, a cualquiera que le preguntemos, nos dirá que no le gustaría que sus datos privados estén a la venta, ni que cualquiera pueda acceder a toda su vida con un click. Sin embargo, casi seguro que esa misma persona habrá regalado su auténtico nombre a una red social, a su teléfono Android, o a algún servicio de correo electrónico. No tienes que revelar tus datos personales para disfrutar en internet, puedes crearte tu propia personalidad virtual, como lo he hecho yo en este blog y en las redes sociales, empezar de 0 puede tener sus inconvenientes, pero también tiene muchas ventajas (especialmente para bloggers➠).

No deis tampoco vuestro verdadero nombre cuando registréis un dispositivo Android ya que, no os va a servir de nada si os los roban➠. Cread una cuenta de Gmail, aparte del resto de vuestra actividad en la red. Android es el chivato preferido de Google, y le va a contar donde estáis, a quien llamáis, que móvil tenéis, vuestros horarios etc.. Por lo menos que no pueda poneros nombre. Nada de conectarse con él a las redes sociales tampoco, o la medida no servirá de nada.

En realidad tener un dispositivo Android no es tan buena idea como parece. Al ser el Sistema Operativo más común con diferencia en dispositivos móviles, estar en la mayoría de desactualizado (porque los fabricantes han dejado de dar soporte) y no tener antivirus decentes, es el favorito de los delincuentes informáticos. Sobre todo si no habéis recibido actualizaciones después del 10/07/2013, que sepáis que estáis expuestos a un agujero de seguridad➠, y que tenéis que tener mucho cuidado con las aplicaciones que instaláis, y con conectaros a las redes públicas.

Pd: En el próximo artículo hablaré sobre los métodos, que se usan las grandes empresas de publicidad, para obtener nuestros datos (cookies, Java, Flash, Scripts…).

Ir a las entradas

← Entradas Antiguas
  • Icono de la Página

  • Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

    Únete a 205 seguidores más

  • Otras formas de seguirme

          
  • Categorías

    • Cine
    • Comunidades
    • Intercambio de archivos
    • Internet
      • Blogoesfera
      • Privacidad
      • Redes Sociales
    • OffTopic
    • Tecnología
  • Nube de etiquetas

    anonimato ares autores Blogosfera Blogs calidad comunidad Crítica Cultura derecho al olvido descargas eBook electrónica emule eReader foros futuro gamer gratis Industria informatica internet intimidad lucro p2p PC pelicula precio privacidad protección de datos publicidad reader redes sociales Red Social secretos seguridad Tablet tinta usuarios utorrent
  • Artículos más Populares

    • Escribir por escribir
    • Como crear un widget con todas vuestras redes sociales en wordpress.com
    • Aventuras y desventuras de Lost en las redes sociales
    • Conoce a los mejores Navegadores de Internet
    • Liebster Award triple para Palabra de Lost
    • Porqué deberías usar más de un navegador
    • ¿Será necesario un carnet para navegar por internet?
    • Cómo y quién nos vigila mientras navegamos
    • Cada blog tiene sus secretos
    • No regales tu nombre
  • Comentarios más recientes

    E. J. Castroviejo en Escribir por escribir
    dibuparauleando en Como crear un widget con todas…
    plared en Escribir por escribir
    Palabra de Lost en Conoce a los mejores Navegador…
    josep en Conoce a los mejores Navegador…
    ah recuerdas soyanón… en Las ventajas de ser anónimo pa…
    Palabra de Lost en Conoce a los mejores Navegador…
    Palabra de Lost en Escribir por escribir
    Lilith en Escribir por escribir
    guicolor en Conoce a los mejores Navegador…
Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.
Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.
Cancelar